Reforma TC

El PSOE confía en unir a la mayoría de la investidura en la reforma del TC tras el recurso del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE trabaja en la proposición de ley que presentará antes de final de año para recuperar la reforma legal sobre la elección de los magistrados que el Tribunal Constitucional ha paralizado por el recurso del Partido Popular con el objetivo de que se sume la mayoría de la investidura ampliada.

En el texto que los socialistas están trasladando al resto de formaciones se recoge, básicamente, salvo algún aspecto “técnico”, el contenido de las dos enmiendas que se introdujeron en el Congreso y que el TC apartó del texto que hoy aprobó definitivamente el Senado.

“Lo que nos une son esos dos artículos”, aseguran fuentes del Ejecutivo, que no despejan que otros partidos quieran aprovechar la proposición de ley para reformar otros asuntos judiciales como cambiar las mayorías parlamentarias para elegir a los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y sortear así el bloqueo del Partido Popular.

“En las mayorías, nosotros no estamos”, trasladan desde el Ejecutivo, que se abren a estudiarlo si otros lo presentan, aunque no apuestan por transitar ese camino sino por limitarse a modificar el asunto de los magistrado del TC.

En el Gobierno admiten que tienen pocas esperanzas en que el CGPJ elija el próximo 27, en el Pleno que han convocado, a los magistrados que le corresponden para renovar el tercio pendiente del TC y en el que van de la mano del Gobierno.

No obstante, tienen muy claro en el Ejecutivo que, en el remoto caso de que el CGPJ elija a sus candidatos, la proposición de ley, que para entonces confían en que esté registrada en el Congreso, “no se para”.

De hecho, el Gobierno ha echado el freno a la hora de presentar la proposición de ley a la espera de que le llegue el fundamento jurídico de la decisión que tomó el lunes el TC y que, critican, debía de haberse recibido ya.

Pero, llegue o no el escrito, la semana que viene registrarán en el Congreso el texto para que, una vez se habilite parlamentariamente el mes de enero, pueda iniciar su tramitación por la vía de urgencia y quedar aprobado en febrero, antes de iniciar el ciclo electoral que se avecina con las elecciones de mayo de 2023.

En La Moncloa creen que al PP se le ha vuelto en contra el tema del TC porque, aunque reconocen que inicialmente pueda suponer una victoria política para el PP porque ha frenado una reforma socialista, ha traspasado unas “líneas rojas” para lograrlo.

Con el paso dado, dicen, el PP sigue su dinámica de “deriva trumpista” porque cuestiona la Constitución y al final es una mayoría conservadora del TC la que lo ha decidido todo y sentado un “peligroso precedente”, por lo que confían en que el PP no vaya a seguir por ese camino.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2022
MML/clc