PSOE
El PSOE considera "muy grave" la filtración de los mensajes de Sánchez, pero "por el momento" no va a denunciar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, calificó este lunes de "muy grave" la filtración de mensajes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero el partido "por el momento" no va a denunciar.
La portavoz del PSOE minimizó este lunes, en una rueda de prensa en Ferraz tras la celebración de la Comisión Ejecutiva Federal, el contenido de los mensajes entre Sánchez y su entonces 'número tres' José Luis Ábalos.
Peña aseguró que se trata de un asunto "muy grave", para continuar en la misma rueda de prensa señalando que su "grupo de primos es más interesante y más animado que las filtraciones y los mensajes que hemos podido ver".
Fuentes del partido aseguran que "por el momento" no van a denunciar y consideraron que, tal y como apuntó la información publicada por el diario 'El Mundo', "si los discos duros están en el juzgado, hay mecanismos en la Justicia y en la Guardia Civil para investigar estos hechos", es decir, apuntaron a que se investigue la filtración de oficio.
Los socialistas hablan de "los tiempos" y los tiempos en estos momentos no pasan por interponer una denuncia, como sí hizo la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con los mensajes que se filtraron con su abogado y que están siendo investigados por la Justicia.
La portavoz del PSOE insistió en que "si bien es cierto que este tipo de cuestiones son preocupantes y son graves, entre otras cosas, porque atropellan el derecho a la privacidad de las comunicaciones entre entre estas personas, es un tema que no nos ocupa". Así, añadió que "no nos ha ocupado ni un minuto" en la reunión que el partido celebró hoy.
Además, fuentes del partido recordaron que "estas filtraciones no tienen nada que ver, ni están en la causa de lo que se está investigando en los juzgados" por lo que les "sorprende" que "se hayan filtrado a un medio de comunicación".
Por último, relacionaron esta filtración con los "ataques" que el partido "viene recibiendo" como el ataque a sus sedes territoriales y destacaron que "llevamos años en que los socialistas por la calle y nuestro presidente sufren ataques que atropellan muchos de sus derechos" y enmarcaron la filtración como "un ataque al derecho a la privacidad de las telecomunicaciones".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2025
NVR/gja