Vivienda

El PSOE dice que se está “ultimando” un protocolo entre el Gobierno y la Generalitat para que viviendas de la Sareb pasen al parque catalán

- ERC pide gestionar las viviendas de la Sareb en Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de ERC Etna Estrems defendió este martes una proposición no de ley en la que pide, entre otros puntos, transferir las viviendas de la Sareb y Sepes a las comunidades autónomas para ampliar el parque público en un máximo de tres meses, y el diputado del PSOE Arnau Ramírez respondió que las viviendas de Sareb tienen que pasar a la empresa pública de vivienda y “se está ultimando un protocolo” entre Gobierno y Generalitat para que "pasen a formar de la vivienda pública catalana".

En el Pleno del Congreso, la diputada Estrems defendió la iniciativa con la que insta al Gobierno a penalizar la compra “especulativa”, establecer un impuesto sobre la acumulación de viviendas que se aplique a partir del tercer inmueble, aplicar un IVA del 21% a las viviendas turísticas, permitir a los municipios establecer recargos a grandes tenedores y viviendas turísticas, eliminar los “privilegios fiscales” de las socimis, extender los topes del alquier a arrendamientos de temporada, prohibir la compra de vivienda a no residentes en España, la transferencia de las viviendas de Sareb y Sepes y dar recursos a las comunidades autónomas y ayuntamientos para ampliar el parque público mediante el tanteo y retracto.

Sobre la cesión de vivienda por parte de la Sareb, el diputado del PSOE Arnau Ramírez aseguró que se está “ultimando” dicho protocolo y que este “será adaptable y aplicable” para las comunidades autónomas que lo pidan.

La diputada de ERC defendió que la vivienda “deje de ser un lujo y vuelva a ser un derecho” y para ello señaló que especular debería “ser muy difícil y salir muy caro”. Resumió la iniciativa presentada con “fiscalidad justa, regulación valiente y más parque público”.

El diputado socialista mostró su respaldo a que la vivienda sea un derecho, aunque puntualizó que las medidas “necesitan tiempo” para hacer efecto. “No podemos hacer magia, pero lo que sí podemos es comprometernos y decirles a todos los españoles que vamos a seguir trabajando”, agregó.

PP y Vox coincidieron en criticar que, pese a los años que ERC lleva gobernando en Cataluña, el acceso a la vivienda se ha agravado.

La diputada del PP Cristina Agüera destacó que en siete años y medio de apoyo al Gobierno de coalición, la vivienda ha pasado de ser la preocupación número 16 a la primera y que las viviendas anunciadas por el presidente del Gobierno “es humo”. “La solución no vendrá de quienes agravan el problema”, aseveró. En su lugar, defendió las medidas propuestas por el PP como la ley antiokupación, bajada de impuestos a la compra de vivienda y la derogación de la Ley de Vivienda.

Agüera aprovechó para sacar la “corrupción que rodea” al Gobierno y preguntar a ERC si van a seguir sosteniéndolo.

Por parte de Vox, Carlos Hernández criticó a ERC que “han tenido el cuajo” de traer la iniciativa “conociendo su curriculum” y le aconsejó que se disculpen. Lamentó que si los grandes fondos “pueden especular es porque ustedes son la mejor garantía de las altísimas rentabilidades” para la vivienda por medidas que hacen que “este bien sea artificialmente escaso” y la demanda aumente, que el boom del alquiler de temporada no se daba hace unos años porque no hay datos y que la compra es más difícil, con “el 10% de ITP” para quienes menos tienen.

Por Junts, Marta Madrenas también lamentó que “los precios siguen subiendo y ahora es mucho más inaccesible que antes”, lo que demuestra a su juicio que las políticas como la Ley de Vivienda “no han funcionado” y “si eso no se reconoce, no avanzaremos”.

Entre el resto de partidos con menor representación, el PNV anticipó su voto en contra, Bildu dio el suyo a favor, al igual que Podemos y Sumar. Por parte de este último, Teslem Andala respondió al PSOE que “no hace falta hacer magia”, sino “topar los precios del alquiler” y “avanzar hacia el alquiler indefinido”. “Ustedes tienen el Ministerio de Vivienda”, recordó.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2025
MMR/clc