EL PSOE EXIGE A RAJOY QUE DEMUESTRE SU AUTORIDADPERMITIENDO UN ACUERDO PARA RENOVAR EL CGPJ Y EL TC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, exigió hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, que demuestre su autoridad dentro de su partido permitiendo un acuerdo para renovar el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial.
En la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, Blanco expresó la preocupación de los socialistas ante el temor de que la "falta de liderazgo" en el PP afecte a cuestiones relevantes, como esa renovación.
El PSOE, explicó, ha constatado que "no hay avances" en esa negociación, y que el acuerdo se aleja en la misma proporción en la que "aumenta la tensión" en el PP.
Blanco subrayó que el retraso en la renovación se debió en su momento a la estrategia de "bloqueo" del PP, y ahora es su responsabilidad desbloquearla, por lo que Rajoy debe demostrar "que tiene autoridad en su partido".
Por el momento, los socialistas no se plantean otras medidas, como forzar una votación que deje en evidencia al PP o iniciar los trámites de renovación del TC en el Senado, y mantienen que seguirán dedicando todas sus energías a intentar un acuerdo.
Apelan por ello a Rajoy "para que pase de las palabras a los hechos" y sea consciente de que esa renovación será prueba de fuego para que la sociedad se crea su promesa de que hay una nueva etapa en el PP. De lo contrario, socialistas y ciudadanos en general verán fundamentado su temor a una "repetición" de la estrategia de crispación de la legislatura anterior.
Los socialistas están convencidos de que la crisis interna del PP empieza a repercutir en asuntos relevantes. Su sorpresa no viene del hecho de que tras una derrota electoral se cuestione la política y el liderazgo, "todos hemos pasado por esa situación", sino de las circunstancias que rodean esa crisis.
En primer lugar, porque Rajoy está comprobando "lo que es una auténtica conspiración" después de "inventarse" una hace cuatro años para evitar analizar su primera derrota electoral. La reflexión, por tanto, "viene con cuatro años de retraso".
Además, añadió, cuando el presidente del PP pide una tercera oportunidad como tuvieron Felipe González o José María Aznar, debe recordar que ellos "empezaron por poco y llegaron al triunfo", pero él tenía la mayoría absoluta y llevó al PP a dos derrotas consecutivas.
Lo que preocupa al PSOE, sentenció, es que algunos dirigentes del PP "sigan utilizando la unidad de España y las víctimas del terrorismo como instrumentos" para su combate interno, en el que "hablan de principios cuando quieren decir poder".
Da la sensación, concluyó, de que algunos dirigentes del PP sólo saben hacer política con ese tipo de cuestiones, y el resultado, por el momento, es que Rajoy es "el alguacil alguacilado".
Después de que Esperanza Aguirre acusara al Gobierno y al PSOE de propiciar la crisis del PP, Blanco comentó que la presidenta de la Comunidad de Madrid "confundió la calle Ferraz con la calle Génova. Fue un lapsus, yo la disculpo".
En respuesta a las últimas críticas contra los socialistas lanzadas por el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Cañizares, Blanco expresó con ironía su temor a que esas expresiones divergentes respondan a una "extensión de la división del PP" a esta institución.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2008
D