EL PSOE MODIFICA LA LEY DE HUELGA PARA RATIFICAR QUE LOS PIQUETES NO PUEDEN ENTRAR DURANTE LOS PAROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Senado aprobó hoy una enmienda al proyecto de Ley de Huelga que prohibe la presencia de trabajadores ajenos a la plantillaen los locales de las empresas en que se estén realizando los paros.
La enmienda fue propuesta por el PSOE y aprobada con los votos socialistas, del CDS y de Izquierda Unida, en tanto que se opusieron a ella el Partido Popular, el PNV y Convergencia i Unió.
El texto modificado queda como sigue: "Durante la huelga, los trabajadores que pertenecen a la plantilla que participen en la misma podrán permanecer en los locales de la empresa ejerciendo el derecho de reunión en lugares donde no se impida e trabajo de quienes no participen en el huelga, salvo cuando origine notorio peligro de daños para las personas o bienes presentes en el centro de trabajo".
El senador popular Alberto Galerón justificó el rechazo a este cambio por considerarlo "absolutamente innecesario". Gabriel Madariaga, del PNV, señaló que su posición es que sólo deberían tener derecho a permanecer dentro de la empresa los miembros del comité de trabajadores.
Por su parte, la ponente socialista, Carmen Cerdeira, contestó que u grupo siempre ha tenido claro que únicamente los empleados de una empresa pueden estar en ella durante los paros, y que la enmienda se ha presentado porque, a su juicio, es el Grupo Popular el que "no lo había visto claro".
Cerdeira anunció que en el trámite en comisión del proyecto de ley el Grupo Socialista no propondría ninguna enmienda más, pero no descartó que se pueda introducir alguna modificación adicional en el debate en el pleno de la Cámara Alta, que tendrá lugar la semana que viene.
Preguntada si la enmienda respetaba el pacto con los sindicatos, respondió que "absolutamente", aunque no aclaró si las centrales tenían conocimiento previo de la enmienda.
La senadora expresó su confianza en que la enmienda delimite la actuación de los piquetes de una manera suficientemente clara para toda la sociedad, incluidos los empresarios.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
A