EL PSOE NO DESCARTA RECURRIR ANTE EL CONSTITUCIONAL LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PRESUPUESTOS
- IU afirma que "es una ley de amañamiento, inconstitucional y aberrante"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista no descarta acudir de nuevo, como en los dos años nteriores, al Tribunal Constitucional para interponer recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2001, según aventuró hoy el portavoz socialista, Jesús Caldera.
La Mesa de la Cámara Baja rechazó hoy dos recursos de los socialistas relativos a la tramitación de la conocida como Ley de Acompañamiento. En opinión Caldera, el Gobierno "condiciona" las competencias del Congreso de los Diputados porque esa Ley de Acompañamiento este año modifica 38 leyes, 7 realesdecretos legislativos y dos decretos.
"Son tantas las modificaciones que necesitaríamos varios meses de trabajo para poder abordar adecuadamente los cambios que trae esta Ley de Acompañamiento", dijo Caldera.
En opinión de los socialistas, el Tribunal Constitucional tiene una jurisprudencia -"y por eso mi grupo recurrió el año pasado y el anterior las Leyes de Acompañamiento", recordó Caldera- que hace imposible que las Leyes de Acompañamiento se tramiten así. "No puede ser que en una ley que modfica casi 40 normas legislativas sólo dispongamos de seis días para presentar enmiendas de totalidad y de quince días para enmiendas parciales y tengamos que tramitarla aceleradamente, igual que la Ley de Presupuestos, en dos meses.
Caldera resaltó que esa tramitación "impide un trabajo de calidad al Parlamento, limita sus derechos y facultades, impide además que las comisiones de la Camara especializadas en la materia de cada una de las leyes que se modifican puedan opinar sobre la tramitacioón de laLey de Acompañamiento -porque sólo lo hace la Comisión de Economía- y condiciona seriamente el trabajo de esta Cámara".
El portavoz socalista concluyó que "en dos ejercicios anteriores recurrimos al Tribunal Constitucional y me temo que esta vez tendremos que hacer lo mismo".
Por su parte, IU coincidió con esta argumentación del PSOE. Felipe Alcaraz, portavoz adjunto de IU, dijo hoy en el Congreso que "es una ley de amañamiento, inconstitucional y aberrante. Es una práctica no democrática y un sitema que utilizado por el Gobierno deja a los ciudadanos en la indefension".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
J