PSOE. NUMEROSOS MIEMBROS DEL COMITE FEDERAL TEMEN QUE GONZALEZ NO QUIERE HACER CAMBIOS EN EL GOBIERNO NI EN EL PARTIDO
- El sector guerrista piensa que González está "enrocado" y que en unas elecciones generales la ventaja del PP aumentaría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estas fuentes ven a González "enrocado" y no vislumbran ningún indicio de que vaya a tomar la decisión de cambiar el Gobierno, que ya ha descrtado explícitamente en sus declaraciones de ayer.
A pesar de ese descarte, el cambio en el Ejecutivo será una de las peticiones que van a surgir en el Comité Federal de fin de semana. Otra petición será un cambio en las áreas de responsabilidad de la Ejecutiva Federal, para lo que, creen las fuentes consultadas, no es necesaria la convocatoria de un congreso extraordinario.
La petición de cambios en el Gobierno, que ya es antigua entre los guerristas, se ha reforzado en el transcurso de esta camaña electoral, sobre la que algunos miembros del Comité Federal 'denuncian' que ha quedado patente la ausencia de ministros políticos, que apoyasen a los candidatos en la campaña.
Como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, los miembros del Comité esperan que González diga otra vez que su cargo está a disposición del partido, oferta que, a excepción de Izquierda Socialista, será rechazada por todos los sectores.
La dirección socialista tiene claro que si avalan la continuidad de González cuestioes como la remodelación del Gobierno son competencia exclusiva suya. "¡Y a ver quién le dice que se vaya entrando en el semestre de Presidencia de la Unión Europea!", comentó a Servimedia un miembro del Comité Federal.
NO A LA PROPUESTA DE IS
La petición de Izquierda Socialista de que se abra el debate de la sucesión de González parace que va a quedar muy en minoría, ya que numerosos miembros del Comite Federal opinan que abrir ese debate cuando se va a asumir la Presidencia de la Unión Europea en e segundo semestre de este año, debilitaría la posición de González.
Las propuestas de Izquierda Socialista "vienen a enfangar más la situación y no contribuyen a mejorar nada", dijeron fuentes guerristas, que consideran una "irresponsabilidad" plantear en este momento el derribo de González.
La lectura de los resultados electorales hecha por González en la noche electoral y por Cipria Ciscar en las ruedas de prensa va a ser muy contestada en la reunión del sábado. Un dirigente andaluz comentó a Srvimedia "lo que ha dicho Cipriá es de vergúenza ajena. Comparar los resultados con los de las europeas es minusvalorar a los que te están oyendo. La comparación habría que haberla hecho con las elecciones municipales del 91".
Mimebros guerristas de la dirección del PSOE dijeron a esta agencia que si se hubiera tratado de unas elecciones generales, los resultados hubiesen sido mucho peores, porque los electores han distinguido de que comicios se trataba y han votado a su alcalde o al candidato en cadasitio.
En general, los guerristas quieren que este sea el análisis sobre el que se trabaje, con el fin de que se introduzcan los cambios necesarios para arreglar la situación, pero temen que la postura de la mayoría sea "mirar para otro lado, como si no hubiera pasado nada, y confiar exclusivamente en la recuperación económica".
"Hemos perdido mucho poder institucional. No podemos mirar para otro lado. Mirar para otro lado refleja una especie de incapacidad para afrontar los problemas y dificultamucho que los ciudadanos confíen en tí", dijo a Servimedia un dirigente regional.
FALTA "PROFESIONALIDAD"
También van a surgir en este Comité Federal críticas a la campaña realizada por el PSOE, por considerar que le ha faltado "profesionalidad" . Cipria Ciscar, coordinador de la misma y secretario de Organización, que ya fue muy criticado con motivo de algunas decisiones adoptadas respecto a congresos provinciales del partido, puede convertirse en el blanco de las peticiones de cambio en la direccin del partido.
Numerosos miembros del Comité Federal van a pedir cambios en la orientación política, para recuperar las señas de identidad de la izquierda, que el partido sea un bloque con un discurso conjunto, que permita afrontar el avance de la derecha y que el grupo parlamentario esté más cohesionado y tenga mayor protagonismo en la vida política.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1995
J