PSOE

El PSOE se persona en la causa abierta contra tres cargos de Ayuso por la gestión de las residencias en la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE de Madrid solicitó este lunes su personación en el procedimiento judicial que investiga las muertes en las residencias durante la pandemia.

El PSOE de Madrid apoyará así a las familias de las víctimas, según comunicaron este lunes fuentes de la formación, personándose en el procedimiento judicial que se lleva a cabo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid.

Este lunes comparecen como investigados Carlos Mur, ex director general de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid; Francisco Javier Martínez Peromingo, exjefe de Geriatría del Hospital Rey Juan Carlos. y Antonio Burgueño, exasesor sanitario del Gobierno regional.

"Vamos a acompañar a las familias en sus actuaciones hasta el final", señalaron y añadieron que la formación tiene recurrido el nuevo archivo ante la Audiencia Provincial en dos procedimientos de residencias: en el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Collado Villalba y en el Juzgado de Instrucción nº 9 de Madrid, dos asuntos que se habían cerrado y vuelto a reabrir.

"Ahora nos hemos vuelto a personar en el Juzgado nº 3 de Madrid, que ha citado como investigados a tres ex altos cargos de Ayuso. En este juzgado, y en todos los que reabran actuaciones, vamos a pedir que, junto a la investigación de la posible denegación de la prestación sanitaria por razón de discriminación a las personas mayores que no se derivaron a los hospitales en la pandemia, se investigue también la elaboración en sí de los protocolos, como un caso de prevaricación, al aprobarse sabiendo que podían ser ilegales y podían dar lugar al fallecimiento de esos mayores sin atención sanitaria", explicaron.

Para los socialistas, "es imprescindible esclarecer qué ocurrió, porque no puede volver a repetirse. Las comisiones de investigación en la Asamblea de Madrid, bloqueadas por Ayuso, eran una oportunidad para arrojar luz que el Gobierno regional ha despreciado", criticaron y apuntaron que la presidenta de la Comunidad de Madrid "tampoco ha recibido a los familiares, ni ha mostrado la empatía mínima que debería esperarse de una presidenta autonómica".

"Hoy queremos agradecer especialmente a las plataformas de familiares, que no han desistido pese a cinco años de denuncias y silencios. Y lo decimos alto y claro: se debe llegar hasta el último responsable de esos protocolos que negaron derechos básicos a los mayores en las residencias de Madrid", zanjaron.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2025
NVR/gja