EL PSOE PROPONE LA CREACION DE LA AGENCIA PARA LA IGUALDAD DE LAS LAS MUJERES EN EL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Igualdad, Micaela Navaro, y el secretario de Libertades Públicas y Desarrollo Autonómico, Juan Fernando López Aguilar, del PSOE presentaron hoy la Proposición de Ley que insta a la creación de la Agencia para la Igualdad de las Mujeres en el Empleo.
Según explicó Micaela Navarro, el objetivo que pretende el partido socialista con esta agencia es combatir la discriminación real que sufren las mujeres en el empleo, ya que, aunque la legislación establece la igualdad, en la práctica no se cumple, advirtieron.
"Con la creción de esta agencia", explicó Navarro, "pretendemos llamar la atención de los poderes públicos para que las mujeres accedan al mundo laboral en igualdad de condición que los hombres, algo que está recogido en la legislación española pero que no se cumple".
Durante su intervención, Micaela Navarro recordó algunos ejemplos de la desigualdad que sufren las mujeres en el empleo, como la tasa de actividad de las mujeres que es inferior a la de los varones en 24 puntos y la tasa de paro femenino que result ser 11 puntos superior a la masculina.
Con respecto a la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, aprobada por el Gobierno con el objetivo de facilitar el acceso de la mujer al empleo, Micaela Navarro dijo, a pesar de cumplir ya más de un año, aún no tiene reglamento que la desarrolle.
Por su parte,el diputado socialista Juan Fernando López Aguilar, explicó que la Agencia para la Igualdad de las Mujeres en el Empleo deberá constituirse como un organismo de la Administración General delEstado, con financiación propia y reflejada anualmente en los Presupuestos Generales del Estado.
Entre sus líneas de actuación, destacó López Aguilar, están la de estudiar e investigar las políticas de personal de las empresas, recabar información para conocer aquellas prácticas que puedan resultar discriminatorias, colaborar con las empresas en la elaboración de programas de acción positiva, asesorar a las administraciones públicas en sus políticas de empleo, atender denuncias y reclamaciones, y actur ante los tribunales en defensa de los derechos de las trabajadoras.
En el Consejo de Dirección de esta agencia participarían dos miembros elegidos en las Cortes Generales, dos miembros nombrados por el Gobierno, dos miembros designados por las comunidades autónomas, la directora del Instituto de la Mujer, y representantes de sindicatos y organizaciones de mujeres.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2001
L