Discapacidad

El PSOE propone estudiar un baremo de valoración de la discapacidad para cardiopatías congénitas del adulto

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha presentado una iniciativa para su debate en el Pleno del próximo martes que propone impulsar un estudio sobre la aplicación del baremo de valoración de discapacidad a las personas con cardiopatía congénita del adulto, para detectar posibles problemas o disfunciones.

Así lo anunció este viernes el grupo parlamentario en un comunicado en el que avanzó que la proposición no de ley será defendida por la portavoz de Cooperación y diputada por Guipúzcoa, María Luisa García Gurrutxaga.

El texto de la proposición no de ley detalla que se trata de la enfermedad congénita más frecuente y tiene lugar en uno de cada diez nacimientos diarios, unos 4.000 casos al año. Además, explica que se caracteriza por ser una patología “crónica e irreversible” que implica “menor esperanza de vida, mayor riesgo de muerte súbita, con una supervivencia en torno a los 53 años en pacientes con cardiopatías de alta complejidad”.

Por todas estas razones, la ponente socialista y autora de la iniciativa hizo hincapié en la necesidad de “un reconocimiento en discapacidad para estos enfermos acorde con la realidad de su camino vital, para que puedan aspirar a una inserción plena en la vida laboral y poder así desarrollar un proyecto de vida con los mismos derechos y oportunidades que el resto de la población”.

“Es fundamental que puedan tener una valoración objetiva y una adaptación de su puesto de trabajo con el fin último de que su desarrollo personal y profesional sea paralelo al del resto de los adultos y estén incluidos en la sociedad como miembros de pleno derecho”, reclamó.

200.000 ADULTOS

La diputada socialista apuntó también que, según los datos disponibles, “hay alrededor de 200.000 adultos en España, muchos más adultos que niños, debido a la mayor supervivencia y baja natalidad”.

Por otro lado, la parlamentaria explicó que, a pesar de que existen Unidades de Cardiopatías Congénitas de Adultos y asociaciones de pacientes como Menudos Corazones, Fundación Carmen Chacón o la Asociación Corazón y Vida, “el actual reto es avanzar hacia la consecución de un reconocimiento sobre la discapacidad, acorde con la realidad que estas personas recorren desde su nacimiento”.

“Por todo ello, los socialistas creemos de justicia que se aborde por parte de las instancias competentes y en el marco de la Comisión Estatal de Coordinación y Seguimiento de la Valoración del Grado de Discapacidad, un estudio relativo a la aplicación del baremo de valoración de la discapacidad a las personas adultas con cardiopatía congénita, tal como pide el texto presentado", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
MJR/clc