EL PSOE RECLAMA REDUCIR LOS TRAMITES PARA QUE PRESOS ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO PUEDAN REGRESAR A CUMPLIR SU PENA AQUI

MADRID
SERVIMEDIA

El senador y ex ministro socialista Jerónimo Saavedra, miembro de la ponencia sobre la situación de los presos españoles en el extranjero, reclamó que se reduzcan los trámites en la Administración española para acelerar los casos de encarcelados que pueden regresar a nuestro país para seguir cumpliendo aquí su pena.

La citada ponenia se reunirá mañana, lunes, para comenzar a redactar el informe final de la misma, tras un trabajo que se inició al principio de la legislatura y que llevó a los senadores a visitar algunas cárceles en el extranjero y entrevistarse con numerosos presos, entre ellos los tres que en su momento estaban condenados a muerte en el estado norteamericano de Florida.

En el informe, que previsiblemente quedará listo y aprobado por el pleno del Senado en este mes de septiembre, los socialistas tratarán de introucir la citada recomendación a la Administración, especialmente al Ministerio de Justicia, para que se agilice la burocracia en nuestro país.

Alrededor de 1.300 españoles se encuentran presos en cárceles del extranjero, el 80 por ciento de ellos condenados por delitos relacionados con el narcotráfico. Marruecos, Francia y Portugal son algunos de los países con mayor número de españoles encarcelados.

"La situación penitenciaria española, a pesar de los problemas que tengamos aquí, es muy superiorla de muchos países, incluso a la de algunos países de la UE", explicó Saavedra, quien señaló a los países de Suramérica como los que destacan por la especial mala situación de sus cárceles, calificando como "tremenda" la situación en países como Brasil, Ecuador, Perú, Colombia o Venezuela.

El ex ministro, que destacó el buen clima de trabajo que ha existido entre los senadores miembros de la ponencia, recordó también que con la reciente salida de Julio Mora del corredor de la muerte en Florida se cuple uno de los objetivos de la citada ponencia.

Una delegación de senadores visitó el año pasado en ese estado a los entonces tres condenados a muerte en Florida, Joaquín José Martínez, Julio Mora y Pablo Ibar, con la intención de interceder para lograr que no fueran condenados a muerte.

En los dos primeros casos ese objetivo ya se ha cumplido y, según Saavedra, sólo quedaría por resolver el caso de Ibar y el del otro español condenado a muerte: un yemení casado con una española y condenado en elpaís asiático por una conspiración política.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2002
L