PSOE. YAÑEZ SUGIERE ELEGIR POR PRIMARIAS AL SECRETARIO GENERAL Y AL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Luis Yáñez apostó hoy por introducir en el próximo Congreso Federal del PSOE una modificación de los Estatutos que permita elegir, en una msma persona, al secretario general y al candidato a la Presidencia del Gobierno mediante primarias.
Yáñez explicó a Servimedia que ésta sería la mejor forma de elegir a un líder que concite el apoyo de la mayoría del partido, y evitar al mismo tiempo el riesgo de la bicefalia, cuyos resultados ya se han comprobado.
No obstante, el diputado socialista precisó que él no entrará en la batalla del próximo Congreso, y que ni siquiera tiene intención de "oficializar" de algún modo esta propuesta, entreotras cosas porque cree que no obtendría suficientes apoyos como para salir adelante.
Puesto que las primarias para elegir al secretario general y al candidato a la Presidencia del Gobierno no figuran actualmente en los Estatutos del PSOE y sólo el Congreso Federal puede modificar las normas internas del partido, Yáñez abogó por introducir los cambios necesarios en la ponencia que debe aprobar el Congreso y, una vez aprobados, convocar las primarias para designar al líder.
Yáñez advirtió de que, i el Congreso sólo elige al secretario general y después se convocan unas primarias para designar al candidato a la Presidencia, puede repetirse lo que sucedió con Joaquín Almunia y Josep Borrell.
La única salida que habría entonces para evitar los problemas de una bicefalia, apuntó, sería que no se presentara ningún candidato además del propio secretario general, en cuyo caso las primarias "no tendrían sentido", o que el líder orgánico renunciara a ser también el líder social, algo que juzgó "poco prbable".
Por este motivo, afirmó que el PSOE sólo tiene dos opciones para elegir a un líder plenamente respaldado por la militancia y evitar el riesgo de la bicefalia: o el método "tradicional", es decir, elegir en el Congreso al secretario general y designarlo después y de forma automática candidato a la Presidencia, o elegir a una sóla persona por primarias que ocupe los dos puestos.
Yáñez insistió en que el método tradicional evitaría problemas de bicefalia, pero podría conducir a la designació de un líder "que no tenga el respaldo de las bases, que es lo que ocurrió con anterioridad, en el 34 Congreso". "Eso no debería repetirse", advirtió.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2000
CLC