PSTORAL. EL FORO EL SALVADOR DICE QUE HABRA QUE ESPERAR SIGLOS PARA QUE LOS OBISPOS PIDAN PERDON POR SU APUESTA NACIONALISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro El Salvador, formado por cristianos no nacionalistas del País Vasco, entre los que figuran intelectuales, profesores, sacerdotes y profesionales liberales, cree que "habrá que esperar unos cuantos siglos para que los obispos españoles pidan perdón por el daño que están haciendo a los creyentes con su apuesta por el nacionalismo vasco".
ste Foro señala, en un comunicado facilitado hoy a Servimedia, que "le produce honda decepción y tristeza" el comunicado emitido ayer por la Conferencia Episcopal, pues "refleja la incapacidad de un ejercicio evangélico de autocrítica dentro de la Iglesia."
"Puesto que esta práctica de pedir perdón es la que está aplicando la Iglesia a personajes que han sufrido su intolerancia hace cuatro o cinco siglos, habrá que esperar, pues, cuatro siglos para que la Iglesia se pueda reconciliar con una sociedad emocrática que le pide una mayor firmeza en la defensa de los derechos y libertades individuales, más allá del corporativismo eclesiástico", añade el comunicado este grupo cristiano.
El Foro El Salvador es un colectivo cristiano del País Vasco que agrupa a unas doscientas personas y que preside el sacerdote Jaime Larrínaga.
De él forman parte diversos representantes de la universidad y del sector educativo vasco, entre los que destacan el jesuita e historiador Fernando García de Cortázar y el proesor universitario José Luis Orella. Asimismo, también pertenece a esta asociación Ernesto Ladrón de Guevara, en la actualidad portavoz de Unidad Alavesa.
A su vez, entre los colaboradores de este grupo católico figuran una veintena de sacerdotes y religiosos, que discrepan de la línea mantenida por los responsables de la Iglesia en su comunidad.
Este Foro se dio a conocer en 1999 con la difusión del "Manifiesto por la paz y la libertad en Euskadi", en el que los firmantes expresaban su voluntad e trabajar por un mayor reconocimiento social a las víctimas del terrorismo y sostenían que perdonar a los que practican la violencia no exime a éstos de rendir cuentas ante la Justicia.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2002
L