Transportes

Puente asegura que solo el 0,43% de los pasajeros de alta velocidad ha sufrido un incidente o retraso grave este año

- "La red de alta velocidad tiene que dar beneficios, nos lo exige la Unión Europea", afirmó el ministro

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró este jueves en el Congreso que solo el 0,43% de los pasajeros que han utilizado servicios de alta velocidad a lo largo de este año ha sufrido algún incidente o retraso grave.

Puente, quien realizó esta afirmación durante su intervención en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible celebrada en el Congreso, afirmó que no desprecia la casuística individual de cada uno, pero señaló que los datos "son los que son". "Para ser serios hay que hacer un análisis de los datos", afirmó Puente.

En su intervención, Puente reivindicó que España tiene hoy cerca de 50 millones de pasajeros de alta velocidad frente al millón que tenía en los años 90, a pesar de que muchos -aludió directamente a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso- evoquen este periodo como la "época dorada" del sistema ferroviario español.

Preguntado por la supresión de algunas frecuencias y líneas de alta velocidad -como una parada diaria en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria-, el ministro recordó que la alta velocidad no tiene como fin último vertebrar la España vaciada o promover el desarrollo rural. "La alta velocidad es un servicio comercial y, como tal, ha de dar beneficios. Nos lo exige la Unión Europea", recordó Puente, quien afirmó que la alta velocidad ha ser "competitiva" para ser elegida como alternativa al coche o al avión por los ciudadanos.

Asimismo, destacó que el Gobierno de España ha invertido en los últimos tres años más de lo que se invirtió en los siete años del gobierno del Partido Popular. "El PP no hizo ni una sola mejora en la red de mercancías, no puso ni un euro. Nosotros hemos invertido 1.300 millones solo en la red Algeciras-Zaragoza", apuntó Puente.

BUEN MOMENTO FERROVIARIO

Por otra parte, aseveró que España, aunque no está en su mejor momento en materia de puntualidad, vive "el mejor momento ferroviario de su historia". "Somos referencia. Tenemos las mejores empresas de obra pública y de material ferroviario", aseguró Puente, quien recordó que la única línea que opera en el desierto (la línea Riad-La Meca, en Arabia Saudí) ha sido realizada por empresas españolas y está gestionada por Renfe.

Sobre Rodalies, aclaró que la transferencia de la gestión en Cataluña ha de ser paulatina -"Este proceso ha sido acordado con la propia Generalitat", recordó- y destacó que son necesarias más inversiones y un aumento del material rodante. Asimismo, destacó el gran esfuerzo realizado para encontrar alternativas de transporte y hacer menos pesarosas para los ciudadanos las eventualidades ocurridas por la afectación del servicio.

"NO SOY DECRECENTISTA"

Por otra parte, ante la solicitud de Sumar de paralizar las ampliaciones tanto del Aeropuerto de Maninses como del Puerto de Valencia, aseguró que no es partidario del “decrecentismo”. "El escenario de decrecimiento no se va a producir. La gente viajará más y tenemos que aprovechar los escenarios de crecimiento para que contribuyan a la descarbonización", aseguró Puente, afirmó que el Puerto de Valencia es un ejemplo "paradigmático" de como "decrecimiento y descarbonización" pueden ir de la mano

"Ver solo la incidencia que puede tener en La Albufera o las playas del entorno no es justo. El muelle de contorno ya estaba construido y no lo daña", aseguró Puente, quien afirmó que esta alternativa prioriza el transporte de mercancías y liberará de una masa ingente de camiones a la capital del Turia.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
ALC/mag