Transporte

Puente defiende la fiabilidad del sistema ferroviario español y anuncia compras de trenes

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, defendió este jueves la fiabilidad del sistema ferroviario español y anunció que, debido a la necesidad de renovar el envejecido material rodante del sistema ferroviario español y las incidencias de los trenes S106 (conocido como modelo Avril), que han obligado a suspender el servicio de trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona, España está valorando acometer futuras compras de trenes.

"Necesitamos más trenes", aseguró el ministro durante su comparecencia en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, en la que indicó que en el día de ayer visitó la ciudad alemana de Düsseldorf -donde poseen fábricas dos de las grandes constructoras de trenes de Europa, Alstom y Siemens- para estudiar futuras compras de ferrocarriles.

Asimismo, indicó que se ha de hacer una compra "sensata" y "paulatina", ya que si se incorporan todos los trenes a la misma vez, los trenes llegarán a su fecha de obsolescencia en periodos similar, lo que se desembocará en problemas en el futuro. Sobre los trenes ya adquiridos, el ministro anunció que ya hay comprados 500 trenes a las compañías Alstom y Stadler que entrarán en funcionamiento en la red de Cercanías -principalmente en Rodalíes y Cercanías Madrid- a lo largo de 2026.

"Se incorporarán a principios de 2026 dos trenes a la semana", explicó Puente, quien indicó que estos trenes, en sus primeros años de vida útil, suelen tener una fiabilidad menor debido a su bisoñez, por lo que anticipó futuros problemas.

FALTA DE FIABILIDAD

Sobre la falta de fiabilidad mostrada por el servicio ferroviario durante este verano, Puente defendió que España posee el segundo servicio ferroviario con menos retrasos de Europa -solo superado por Suiza- y explicó que estas incidencias se deben principalmente a dos causas: incidencias ajenas al servicio y las obras de mantenimiento de las línea entre Madrid y Sevilla.

Puente explicó que en 2024 las incidencias al servicio afectaron al 7% de los trenes con incidencia, mientras que en este verano han afectado al 23% de los trenes que han sufrido incidencias y retrasos. "Los incendios al margen de las vías han afectado a 486 trenes y 180.000 viajeros", señaló Puente.

Además, apuntó que las obras de renovación en la línea de velocidad entre Madrid y Sevilla, en la que se han invertido 750 millones de euros, han provocado numerosas incidencias. "Nosotros podíamos haber hecho como Alemania, que ha cortado la línea Berlín-Hamburgo durante meses, pero hemos preferido ejecutar las obras", señaló Puente, quien incidió en que las obras nocturnas han provocado obras que han afectado al servicio.

CORREDOR

En la misma líneas, Puente destacó que España posee el cuarto servicio ferroviario más grande de Europa y el servicio de alta velocidad más grande del continente (con el doble de kilómetros de alta velocidad más grande de Europa, con el doble de kilómetros que su más inmediato competidor) y destacó que, debido a las ampliaciones que se realizarán en los próximos años, la alta velocidad llegará al 90% de los ciudadanos.

También destacó el avance del Corredor Mediterráneo. "Cuando nosotros llegamos el 60% de las obras estaba sin un papel, ahora está el 82% en ejecución. En unos años, los ciudadanos podrán montarse en el tren en Almería y bajarse en la frontera francesa sin pisar Madrid", explicó.

Por último, Puente destacó el gran crecimiento del sistema ferroviario y de la alta velocidad española -se presume que España superará los 50 millones de viajeros en alta velocidad este año- y aseguró que el número de viajeros crece porque "España tiene un buen sistema ferroviario" y "pese a las alternativas, los españoles eligen el tren".

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
ALC/pai