Transportes

Puente se libra de dar explicaciones sobre el "caos" ferroviario gracias a la abstención de Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, finalmente no tendrá que acudir a una sesión urgente de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados para dar explicaciones por el "caos ferroviario" gracias a la abstención de Podemos en la Diputación Permanente y al empate entre los votos a favor de PP, Vox y Junts, y en contra de PSOE, Sumar, PNV y Bildu.

En el debate de esa petición de comparecencia, los partidos emplearon expresiones duras para calificar la situación de las comunicaciones por ferrocarril. "El caos ferroviario es hoy tan evidente que no hay ni que explicarlo, millones de españoles padecen cada día retrasos, incidentes y accidentes. Y lo sufren teniendo que aguantar la soberbia de no dar explicaciones y los chascarrillos de un mal gestor", lamentó el diputado del PP José Vicente Marí, quien ironizó sobre los supuestos sabotajes o el reparto de culpas a los otros operadores ferroviarios.

Para el diputado popular, lo único que ofrece el ministro Puente, a quien definió como "el buque insignia de la incompetencia del Gobierno Sánchez" son "excusas" mientras el sistema ferroviario está "sumido en el caos". "La realidad es que mientras con el anterior Gobierno los accidentes e incidentes ferroviarios relevantes notificados por la Comisión de Accidentes Ferroviario bajó de 75 a 50, con el Gobierno de Sánchez se han elevado a más de 107, de los que 26 se corresponden con incidentes ferroviarios", aseguró.

También puso el foco sobre el alto grado de insatisfacción de los usuarios de Cercanías -solo el 38% se muestra satisfecho con la puntualidad- y recordó la bajada de la actividad el transporte de Mercancías por vía ferroviarias, lo que hace que España alcanzase en 2024 el número de toneladas netas transportadas por esta vía más bajo desde 2012. Además, destacó que los únicos trenes que se han puesto en circulación desde que gobierna Pedro Sánchez son los polémicos S106 que encargó el ministro Íñigo de la Serna en el año 2016 -unos trenes construidos por Talgo y que actualmente se emplean en la línea 'low cost' de Renfe Avlo, que han sido abiertamente criticados por su falta de puntualidad y su baja fiabilidad-.

"Se exige a los ciudadanos muchísimos más impuestos mientras se degrada la calidad de los servicios", denunció el diputado de la formación popular, quien recordó el "caos" del apagón, los retrasos y las cancelaciones en los servicios de alta velocidad entre Madrid y Levante o Andalucía, que supusieron retrasos, cancelaciones y trenes parados en las vías o la suspensión durante una semana del servicio ferroviario entre Madrid y Galicia. "Pedimos esta comparecencia porque los españoles merecen algo más que chascarrillos, Twitter y desahogos", concluyó Marí.

Para el diputado de Vox Ricardo Chamorro, el bipartidismo, ayudado por los separatistas y la izquierda plurinacional, "ha destruido todo lo que funcionaba en España". "Retrasos constantes, material obsoleto, inversiones que se anuncian y nunca se ejecutan y una red que, lejos de modernizarse, se abandona", lamentó, y denunció el "despilfarro de miles de millones" en una red de alta velocidad que "no resuelve las necesidad cotidianas de los españoles".

En opinión del diputado de Vox todo esto "no es casualidad", ya que responde a sistemas "fallidos" como el autonómico o a "sistema supranacionales como la Agenda 2030, que han promovido la desnaturalización del Estado". "El resultado es un Estado que ya no es nacional sino un cascarón vacío que responde a los intereses de partidos, lobbies y burócratas", denunció.

CRÍTICAS DESDE LA IZQUIERDA

La diputada de ERC Teresa Jordá puso el foco sobre la situación que atraviesa Rodalies, el servicio ferroviario de Cercanías de Cataluña. "La falta de coordinación ha transformado un servicio público esencial en un caos", lamentó Jordá, quien indicó que el servicio "hace aguas". "Solo con gestión directa podemos asegurar que no continúe el caso, los retrasos y los incumplimientos", advirtió, y también destacó los graves problemas de accesibilidad que soportan muchas de estas estaciones, con escaleras y ascensores averiados.

Para el diputado de Sumar Alberto Ibañez es "evidente" que "hay caos" y negarlo sería "profundamente irresponsable". "El ministro Puente dedica mucho tiempo a poner pie en pared, a contestar a los ultras o denunciar el golpe blando contra el Gobierno. Pero todo ello será inútil si no se regula el precio del alquiler y se elimina la incertidumbre de aquellos que van a trabajar con el miedo de sufrir cancelaciones y retrasos", advirtió a la vez que aseguró que Puente ha de explicar lo ocurrido.

Ibáñez denunció la apuesta "centralista" por la alta velocidad frente al abandono de los servicios de Cercanías, pidió a los responsables autonómicos que no se inhiban de su responsabilidad, y lamentó que el PP "no sea capaz de criticar" a las aerolíneas que han aprovechado para subir precios en los vuelos entre Madrid y Galicia dada la dificultad de conexión por carretera y por tren.

Por último, el diputado del PSOE César Ramos aseguró que "aunque los trenes volaran", desde el PP se pediría esta comparecencia. "Hay más inversión, siete veces más que cuando gobernaban ustedes", recordó, y citó los hitos de la ampliación de la alta velocidad a Extremadura y País Vasco como grandes apuestas en movilidad de la legislatura. Además, lamentó la defensa de los polémicos trenes S106, "lo poco que ustedes hicieron, lo hicieron mal".

Por último, lamentó que Feijoo "promocione dentro del PP a aquél que es más faltón" y negó la distinción entre "PSOE bueno y malo que hace el PP". "Esos que ustedes señalan como buenos socialistas porque van a los medios de comunicación a criticar al PSOE dejaron de ser socialistas hace mucho tiempo", concluyó Ramos.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2025
ALC/clc