Banca
PwC concluye que el marco regulatorio de la banca europea resulta inadecuado para los retos actuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PwC concluyó en su estudio ‘Regulación y supervisión bancaria: hacia la simplificación’ que la actual normativa de la banca europea resulta inadecuada para afrontar los retos actuales del sector y de la economía europea en su conjunto.
El marco regulatorio en vigor data de 2008 y nació durante la crisis financiera, con unos problemas que distan de los preocupan hoy. Las amenazas de entonces, como el crédito, ya no suponen un riesgo de inestabilidad para la banca, que ahora presta atención al blanqueo de dinero, los ciberriesgos, la liquidez o los retos medioambientales y tecnológicos, ante los que los colchones de capital resultan ineficaces.
Desde antes de la crisis de 2008 hasta la actualidad, la exigencia de capital, titular y suplente (MREL) de la banca europea se ha más que triplicado, mientras que la tasa de morosidad ha caído de forma pronunciada en la última década.
El informe también encontró que la complejidad institucional en Europa está situando a las entidades financieras europeas “en una situación de desventaja competitiva” respecto a las de otras jurisdicciones.
PwC aludió, en concreto, a Estados Unidos, donde ya se ha iniciado un proceso de desregulación del sector, “que podría llegar a ensanchar la desventaja competitiva de los bancos europeos”.
Esta brecha regulatoria entre jurisdicciones dificulta el papel de la banca como dinamizador y canalizador de la inversión de la innovación de la economía europea.
El socio responsable de la Unidad de Regulación Financiera y Riesgos de PwC, Álvaro Benzo, invitó a “abrir un debate sobre la actual situación del marco regulatorio y supervisor europeo”.
“La complejidad y el exceso normativo al que están sometidas las entidades financieras europeas restringen su capacidad para competir a nivel internacional y, lo que es más importante, les impide financiar adecuadamente las actividades productivas en un contexto macroeconómico y geopolítico muy exigente”, agregó.
El informe de PwC planteó algunas medidas para solventar la situación de la banca europea, como el anuncio del fin de los requerimientos de capital crecientes, el cambio hacia medidas de carácter cualitativos para responder a los riesgos, la simplificación y eficiencia del marco normativo y la ampliación del rango de objetivos de los supervisores europeos.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2025
NFA/clc