Tráfico

Los radares camuflados impulsan la recaudación histórica de multas de la DGT en 2024

- Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados

Madrid
SERVIMEDIA

La recaudación por multas de la Dirección General de Tráfico (DGT) alcanzó en 2024 la “cifra récord” de 539,9 millones de euros, la “más alta de su historia”, tras formular 5,41 millones de denuncias, un 5,14% más que en 2023, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Desde AEA señalaron este martes que el exceso de velocidad “volvió a encabezar el ranking de sanciones”, con 3,44 millones de denuncias (dos de cada tres infracciones), un 4,1% más que el año anterior. Le siguieron “no pasar la ITV” (599.202 denuncias, -5,8%), “conducir sin carnet” (138.980, +3,53%), el “uso del móvil” (101.023, +8,84%) y “no llevar cinturón” (100.766, +0,12%).

La entidad destacó el “descenso de denuncias” por “no llevar casco” (-10,51%), “conducir bajo los efectos del alcohol” (-5,83%) y “saltarse semáforos en rojo” (-22,52%). En cambio, crecieron de forma “preocupante” las relacionadas con “drogas” (+5,52%), el “uso de dispositivos visuales” (+55,77%) y las “conductas negligentes” (+18,26%).

Por territorios, las comunidades con “mayores aumentos” fueron La Rioja (+64,4%), Aragón (+26%) y Melilla (+12,9%), mientras que bajaron en Cantabria (-36,1%), Asturias (-14,6%) y Extremadura (-9,6%). En términos absolutos, Andalucía “lideró las sanciones” con 1,42 millones de denuncias, aunque Madrid “fue la comunidad con mayor intensidad sancionadora”: 202 denuncias por kilómetro de carretera, impulsadas por el radar del km 20,2 de la M-40, que registró 74.873 denuncias.

La Rioja encabezó las denuncias en función del parque de vehículos (0,37 por vehículo), mientras que Ceuta y Melilla fueron las regiones con “menos infracciones” (0,07 por vehículo).

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
RIM/mag