Inclusión

Rafael Asís atribuye a movimientos como el de la discapacidad el avance de la inclusión en el discurso sobre derechos

MADRID
SERVIMEDIA

El Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, experto en Derechos Humanos, patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, y miembro del Comité de Apoyo del Cermi para la Convención de la ONU sobre Discapacidad, Rafael de Asís, declaró que “la idea de la inclusión se ha ido ganando en el discurso de los derechos gracias a movimientos como el de la discapacidad”, coincidiendo con la celebración de los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Así lo manifestó en una entrevista publicada en el diario 'cermi.es', en la que, además, expresó que “la Declaración Universal de Derechos Humanos no tiene valor jurídico, pero es la base de todo un sistema internacional y de las Naciones Unidas”.

Asimismo, explicó que el valor de esta declaración, a su juicio, reside en las interpretaciones y concreciones derivadas de la misma, entre ellas la Convención sobre Discapacidad, que ayudó a entender de otra manera muchos de los derechos o valores que están detrás de la declaración universal.

Respecto a este punto, el experto manifestó que “la Convención implica un cambio drástico de muchas de las formas de entender principios o valores tan importantes como la dignidad, la igualdad, que están estrechamente relacionados con los derechos”.

También añadió que “el mundo de la discapacidad o las personas con discapacidad eran objeto del discurso, pero no sujetos del discurso, es decir, obviamente de la Declaración Universal se podían derivar obligaciones hacia las personas con discapacidad, pero no tanto derechos de las personas con discapacidad, y esto es una diferencia importante, sobre todo por la propia participación".

En relación con las mujeres con discapacidad, expresó que “queda mucho por avanzar”, y evidenció la existencia de demora y resistencia al reconocimiento de algunos derechos.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2023
MMC/clc