RAJOY RESPALDA A RUIZ-GALLARDON Y NIEGA QUE SU ENCUENTRO CON PUJOL HAYA CAUSADO PREOCUPACION EN EL PP
- Elogia la gestión del presidente de la CAM y dice que cuenta con el apoyo de Aznar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que su partido no está "preocupado ni disconforme" con la decisión del presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, de recibir la semana pasada al presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi ujol.
Rajoy recordó que la dirección nacional del PP conocía desde hace tiempo que se iba a producir este encuentro y aseguró que la polémica originada por la oportunidad política de tal entrevista no ha ocasionado ningún problema a los populares.
El dirigente popular, que hizo estas reflexiones en una rueda de prensa en el Congreso, negó que la ejecutiva del PP haya pedido a sus presidentes autonómicos que no inviten a sus regiones a Jordi Pujol hasta que no pasen las elecciones catalanas del 19de noviembre.
"El PP", añadió, "no le pone a nadie inconvenientes en que haga reuniones con una u otra persona, sea o no presidente de comunidad. Me parece un tema muy menor y un partido político está para otras cosas que para poner pegas a sus presidentes".
Las palabras de Rajoy contrastan con la demanda formulada ayer por el candidato del PP a la Generalitat de Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, a los presidentes autonómicos de su partido para que no se reúnan con Pujol hasta que no se hayan celebrdo los comicios catalanes, según revelaron a Servimedia asistentes a la reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional.
El vicesecretario general del PP se refirió igualmente a las críticas recibidas últimamente por Ruiz-Gallardón por la gestión que está realizando al frente de la Comunidad de Madrid.
Rajoy respaldó la labor de su compañero de partido y puso de relieve que tiene el apoyo tanto del presidente nacional, José María Aznar, como del conjunto de la dirección del partido.
En este sentid, destacó los primeros pasos dados por Ruiz-Gallardón para reducir el déficit y el número de altos cargos en la Comunidad de Madrid, así como para emprender una política de austeridad.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1995
M