DEPORTES

RAJOY SEÑALA QUE LOS EMIGRANTES ESPAÑOLES SON UN EJEMPLO PARA LOS EXTRANJEROS QUE VIENEN A NUESTRO PAÍS

- Se compromete a una subida de las pensiones, también a los emigrantes, y a extender la tarjeta sanitaria

MADRID/BUENOS AIRES
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, señaló hoy durante un mitin en Argentina que los españoles que hace años se marcharon de España a otros países de Europa o de Iberoamérica son el ejemplo a seguir por los extranjeros que vienen a nuestro país. En este sentido, el dirigente popular ha recordado que España es hoy el segundo país del mundo, sólo por detrás de EE.UU., "a donde van más extranjeros a ganarse la vida".

"Quiero que quienes vienen ahora a España vean el ejemplo de los españoles que en su día abandonaron nuestro país", apuntó Rajoy, quien además pidió a los inmigrantes que "se comporten, que trabajen, que se esfuercen, que se dediquen y que sientan como sintieron todos los españoles que vinisteis aquí o a otros lugares del mundo. Ese es mi modelo de política de inmigración".

El presidente del PP explicó que los extranjeros que residen en España tienen, entre otras cosas, educación, sanidad, y un conjunto de servicios sociales gratuitos. Así, para Mariano Rajoy, es justo que "los españoles que no vivan en España tengan los mismos derechos que muchas personas que han llegado a España".

ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO

Por otro lado, Mariano Rajoy apostó por la igualdad de derechos y libertades entre los ciudadanos españoles y, en este sentido, aseguró que la subida de pensiones que incluirá en su programa electoral se aplicará de la misma manera a los españoles que vivan en el extranjero.

"Voy a aumentar las pensiones a los españoles que residen en España, pero voy -por razón, por justicia y por decencia- a aumentar las pensiones a los españoles que residen fuera de España", apuntó, según la nota difundida por el PP.

Tras recordar que los inmigrantes tienen derecho a la atención sanitaria gratuita y universal, Rajoy se comprometió a aprobar la tarjeta sanitaria "para todos los españoles que residan fuera de España, que tendrán sanidad pública, universal y gratuita". "¿Por qué un español no va a tener los mismos derechos que España le da -y yo quiero que se los dé- a los extranjeros?", se preguntó.

El presidente del Partido Popular criticó la Ley de Memoria Histórica, entre otras cuestiones, porque otorga la nacionalidad española a los nietos de los exiliados. "Yo no aceptaré que unos tengan ventajas porque su abuelo fuera de una u otra condición. ¿Qué culpa tiene el nieto de quien fuera su abuelo? ¿Por qué es distinto un exiliado de una persona que vino aquí a ganarse la vida, a trabajar, a defender a su familia y a defender a su país? No puede haber desigualdad entre españoles", añadió.

En este punto, Rajoy también defendió que los emigrantes españoles puedan votar en las elecciones generales en urna, tanto en las embajadas, como en los consulados, el mismo día que se celebren los comicios en España.

"Si hay problemas técnicos, que se resuelvan, porque para eso están los gobernantes, para resolver los problemas de la gente", exigió.

El presidente del PP también se ha refirió al Hospital Español en Buenos Aires y exigió al Gobierno de España que dedique una parte del presupuesto "billonario" a este centro.

POLITICA ANTITERRORISTA

En relación a la política antiterrorista, Rajoy aseguró que no va a negociar con ETA. "Igual que no voy a negociar con bandidos o con ladrones, no voy a negociar con terroristas. A nadie le parece normal que un Estado que representa la soberanía de la Nación, negocie con bandidos, atracadores, y por lo mismo no es normal negociar con aquellos que atentan contra la vida, los derechos y la libertad de las personas", explicó.

"No voy a negociar con ETA, yo apostaré por la derrota de los terroristas y por el cumplimiento de la Ley. La ley la tenemos que cumplir todos, también los terroristas", aseveró con rotundidad Rajoy, quien también dijo que cualquier negociación de los demócratas con los asesinos no puede terminar bien para los demócratas, "como desgraciadamente hemos visto no hace mucho tiempo".

Para finalizar, Rajoy puso de manifiesto que "no es lo mismo votar a un partido que votar a otros; no es lo mismo elegir a dirigentes políticos que lo relativizan todo y no creen en nada, que votar a quien cree, aunque sea equivocadamente, en algunas ideas y principios".

En referencia al Gobierno de España, Rajoy ironizó que "no es lo mismo un euro que dos, y no es lo mismo un pavo o un capón de Navidad que un conejo".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2007
J