RAMON COLOM: "LOS SUELDOS EN TVE NO PUEDE MEDIRSE COMO EN EL COLEGIO, A BASE DE MEMBRILLO PARA TODOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Televisión Española, Ramón Colom, afirmó hoy en referencia a los sueldos millonarios de algunos profesionales del ente público que "el pan con membrillo para todos a las cinco de la tarde está muy bien en el colegio, pero no en una economía de mercado".
En una entrevista emitida en el programa de la Cadena Ser "A vivir que son dos días", Colom señaló que "cuando una cadena privada ofrece a unprofesional 18 millones de pesetas a la semana, no se le puede pedir que se quede en TVE por 150.000 pesetas a la semana".
"Algunas de esas personas cobran en un mes más de lo que yo cobro en un año, pero yo creo eso es lo lógico en la economía libre de mercado, en la que compiten las empresas privadas y las públicas en igualdad de condiciones, y en ambas hay que atender una cuenta de resultados", aseguró. "Lo que no se puede hacer es castigar a las personas que trabajan en las empresas públicas", agrgó.
"Una vez garantizado para todos un mínimo que les permita vivir, un profesional tiene que cobrar en función de su productividad, del trabajo que hace y del éxito que obtiene", opinó Colom.
"EL PP NO NOS QUIERE"
Acerca de las críticas de la diputada del PP Ana Mato sobre la contratación de programas caros en una televisión pública que, según los populares está en situación de quiebra técnica, aseguró que, en su opinión, el PP no quiere un canal público y siente más predilección por alguna ota cadena privada donde se sienten mejor representados.
"El PP maneja papeles e informaciones con una intención interesada y, aunque soy consciente de que TVE forma parte del 'pim, pam, pum' habitual, a mí me gustaría que la oposición no fuera siempre descalificadora y en lugar de atacar procurase ser más constructiva, como ocurre en Francia", declaró Colom.
ATENTOS A LA DEMANDA
El director de TVE explicó que los análisis de audiencia condicionan mucho la política de las cadenas de televisión, prque los programadores tienen que estar atentos a la demanda del público y, por ello, la inclusión de determinados programas obedece a ese estudio de la voluntad de la mayoría.
"En estos momentos, cualquier institución está pendiente de saber qué es lo que piensa la gente y de cómo reacciona, por eso son importantes los estudios de opinión; hay que renovarse o morir y hay que estar atento a lo que pide la audiencia", afirmó Colom.
"Los medios de comunicación reflejan muchas cosas y se pueden utilzar como un arma de manipulación, tanto en la política como en la economía", señaló el director, al ser preguntado sobre la supuesta conexión entre el ente público y las directrices gubernamentales.
Por último, Colom aseguró que mucha gente está esperando a que él abandone su puesto, y les invitó a decirlo abiertamente, "porque no merece la pena hacer ninguna guerra personal ni niguna batalla encarnizada; no tengo ningún inconveniente en dejarles mi sitio y me gustaría que lo disfruten y que lo hagan uy bien".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1993
J