Empleo

Randstad prevé que la campaña veraniega genere casi 700.000 nuevos contratos, un 9,4% más que el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Randstad prevé que la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311 contratos asociados a la campaña de verano.

“El comportamiento de la contratación estival en los últimos años es el reflejo de una recuperación económica sólida y de la capacidad de adaptación del mercado laboral a las nuevas dinámicas del empleo. Las cifras de 2025 marcan un récord absoluto y consolidan el papel de esta campaña como motor de contratación para sectores estratégicos como la logística, el turismo o la restauración”, aseguró el director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad España, Andrés Menéndez.

La campaña de verano de 2025 marcará un nuevo récord de contratación, superando por segundo año los registros prepandemia de 2019 (621.736). Desde 2014, cuando se firmaron algo más de 383.000 contratos, la contratación estival mantuvo una trayectoria creciente con especial impulso en el periodo 2015-2019. La pandemia de 2020 supuso un fuerte retroceso, con una caída del 40% respecto al año anterior, hasta los 369.966 contratos. Sin embargo, la recuperación fue rápida y sostenida: en 2021 se rebasaron los 528.000 contratos y en 2022 se mantuvo una cierta estabilidad. A partir de 2023, la tendencia volvió a ser claramente ascendente hasta situarse en el volumen más alto de toda la serie.

Por sectores, el transporte y la logística liderará con claridad la campaña, generando 300.300 contratos, lo que representa un 43% del total nacional. Esta actividad se consolida como uno de los motores fundamentales del empleo estacional en nuestro país, con un crecimiento del 14,5% respecto a 2024.

Le sigue el sector de la restauración, que acumulará 246.945 contrataciones, equivalentes al 35,4% del total, y un incremento del 7,6% interanual. Su peso lo convierte en el segundo gran dinamizador del empleo durante el verano, especialmente por el refuerzo de plantillas en bares, cafeterías y restaurantes coincidiendo con la temporada alta turística.

En tercer lugar, el sector del comercio aportará 133.015 contratos, lo que supone el 19,1% del total. Su crecimiento del 10,4% frente a la campaña anterior muestra también una recuperación sólida, impulsada por la apertura de tiendas en zonas turísticas, centros comerciales y grandes superficies durante los meses estivales. Y, por último, el sector de ocio y entretenimiento se mantiene estable, con 18.080 contratos, un 2,6% del total, y una variación mínima del 0,3% respecto al ejercicio anterior.

En términos territoriales, las comunidades autónomas con mayor peso en la contratación estival son Andalucía, que lidera el ranking con 125.910 contratos (el 18% del total nacional); seguida de Cataluña, con 108.975 contratos (15,6%); y la Comunidad de Madrid, con 88.630 contratos (12,7%).

Estas regiones concentran más del 46% de la contratación total del país, gracias a su combinación de turismo, comercio y actividades logísticas de alta intensidad durante el verano.

También destacan la Comunidad Valenciana, con más de 72.000 contratos, y Galicia, con más de 44.000, ambas con una fuerte tradición turística y comercial en los meses estivales. Canarias e Islas Baleares superan los 43.000 y 31.000 contratos respectivamente, evidenciando su peso estratégico como destinos vacacionales internacionales. En cuanto al crecimiento interanual, lidera el ranking Castilla y León (+11,9%), seguida de la Región de Murcia (+11,3%) e Islas Baleares (+11%). Y les siguen de cerca Cataluña (+10,3%), Asturias (+10,1%) y Extremadura (+10%)

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2025
ALC/gja