RECHAZADA LA PETICION DEL PSOE PARA QUE RAJOY Y EL DIRECTOR DE RTVE EXPLIQUEN EN EL CONGRESO LA CONDENA DE LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó hoy la petición del PSOE para que el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, y el director general de RTVE, José Antonio Sánchez, expliquen en la Cámaa la reciente condena de la Audiencia Nacional por vulneración de derechos fundamentales.
Los socialistas habían pedido la convocatoria de sendas sesiones de las comisiones Constitucional y de control de RTVE para que Rajoy y Sánchez explicaran las medidas adoptadas para depurar responsabilidades después de esa condena y para evitar que se repita la vulneración de derechos.
Ambas peticiones del PSOE fueron respaldadas por Izquierda Unida y por el PNV, y rechazadas por el PP, Coalición Canaria y CU.
En nombre del PSOE, Diego López Garrido recordó que se trata de la primera sentencia contra RTVE pese a lo cual ningún directivo ha asumido responsabilidades por ella, una circunstancia de la que responsabilizó al PP.
Denunció además que los informativos del ente no han informado de esa sentencia, por lo que tres semanas después de ser dictada "se siguen vulnerando los derechos" que la motivaron, y RTVE sigue siendo "un agujero negro de la democracia" que no sigue las directrices de la Constitción.
Esta "insurrección" de RTVE ante el Estado de Derecho sólo puede obedecer, decía López Garrido, o bien a que el ente está "fuera de control" y, por tanto, su director general debe ser cesado, o a que actúa por órdenes del Gobierno, hipótesis por la que se inclinan los socialistas.
"AUNQUE PREGUNTEMOS POR LA ALMEJA PIRULA"
El portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, habló de sentencia "histórica" y denunció el "pulso" de RTVE al Estado de Derecho al no ejecutarla y no saumir responsabiidades. "La santa desvergüenza llega a esos niveles", apostilló.
Alcaraz acusó al PP de convertir España en una "telecracia" mediante la manipulación de los medios de comunicación ejecutada con "totalitos del señor presidente".
"Cuando nosotros hacemos una pregunta al presidente sobre cualquier cosa el presidente hace un totalito de veinte segundos donde nos dice que somos cómplices de la violencia y de Sadam Husein y que estuvimos en Estella, y sabemos de inmediato que es el totalito que va a sair a las nueve en televisión, aunque le hayamos preguntado por la almeja pirula", explicó Alcaraz.
Pese a sus duras críticas, Alcaraz se mostró pesimista sobre la repercusión de sus propias palabras ante la constatación, decía, de que el Gobierno "se pasa por la entrepierna" lo que sucede en el Parlamento.
En nombre del PNV, Margarita Uría trazó ciertas similitudes entre esta sentencia y la del Tribunal Supremo de disolución del grupo parlamentario de Batasuna que el Parlamento Vasco se ha negadopor el momento a ejecutar. Cuando se trata de sí mismo, decía la diputada, el Gobierno no está tan de acuerdo en el cumplimiento inmediato de la sentencia.
El portavoz del PP, Rafael Hernando, argumentó que la sentencia sólo dice que RTVE incurrió en violación de derechos de huelga y libertad sindical, "no más", por no haber reproducido parte de una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la convocatoria de la última huelga general.
Argumentó, por tanto, que no afecta a deechos de los que habla la oposición, como los preservados en el artículo 20 de la Constitución, a pesar de lo cual expresó sus "serias dudas sobre las conclusiones a las que llega la sentencia".
Concluyó Hernando que la lesión fue "puntual, determinada a un hecho concreto" y que la tardanza de CCOO en presentar la denuncia es prueba de que no se vulneró de forma continuada ningún derecho fundamental. De ello se deduce también, añadió, el derecho del demandado a no ejecutar la sentencia mientras se reselve el recurso.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2003
CLC