RECORD DE LA BOLSA ESPAÑOLA QUE SUPERARA LOS 7 BILLONES DE NEGOCIACION EN 1993, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa española podría terminar el año 1993 con unos recursos negociados superiores a los 7 billones de pesetas, lo que supondría un record en el conjunto de los últimos 8 años. La cifra de negociación se dispara, sin embargo, mucho más al considerar otros mercados secundarios como el de Deuda Publica Anotada, que a finales de octubre de este añ había negociado ya casi 144 billones de pesetas, según un estudio del Banco de España.
Agregando a estos mercados el de AIAF (Renta Fija privada),el menos voluminoso, la negociación total en octubre superaba los 150 billones de pesetas, 2,5 veces más que en el mismo mes del año anterior.
Con estos datos, la bolsa española se sitúa ya en sexto lugar entre los mercados de valores comunitarios, si bien a una distancia "apreciable" de las de Londres, Frankfurt o París.
El Banco de España señala sin embargo, que la capitalización de la bolsa española, que representa el 5 por cien del total comunitario, es aún baja "producto de la baja capitalización media de las empresas cotizadas". A pesar de todo, en términos relativos nuestra bolsa supone el 21 por cien de nuestro PIB, en niveles semejantes a Francia y Alemania.
Concretamente, la Bolsa de Madrid tenía en junio del presente año una capitalización de 108.542 millones de Ecus , en su conjunto, y una capitalización media por empresa de 376 milones de Ecus. Por su parte, la capitalización de la Bolsa de Londres era de 851.349 millones de Ecus, el 43,3 por cien de la capitalización bursátil comunitaria total; las alemana sumaban 317.480 millones de Ecus; y la de París 312.476 millones de Ecus.
Desde el punto de vista de los emisores, la oferta neta de valores en los últimos ocho años se movió entre los 3 y los 5 billones al año, con una tendecnia errática en función de las condiciones, si bien 1993 ha marcado ya un record con 5,4 billones hsta octubre, frente al máximo alcanzado en 1986 con 5,1 billones de pesetas en todo el año.
La expansión que se está produciendo en este año en los mercados de emisión se explica, según el informe, por el "aumento (casi 4,8 billones) de las emisiones públicas, preferentemente del Estado". Contrariamente a este aumento, las emisiones privadas entre enero y octubre de este año eran inferiores a las registradas en el mismo período del año anterior.
Por lo que se refiere a los inversores, se aprecia na preferencia hacia la renta fija, tendencia que se intensifica en 1993. Esta tendencia es similar a la de otros mercados comunitarios que en media vienen a concentrar el 85 por cien de la negociacion total en los mercados de renta fija.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1993
JCV