Energía
Red Eléctrica niega que el origen del apagón fuera su gestión de la interconexión con Francia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Red Eléctrica negó este miércoles que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso) haya determinado que el origen del apagón del pasado 28 de abril estuvo en la gestión de la interconexión entre la península Ibérica y Francia.
Así lo señala Red Eléctrica en un comunicado a raíz de las informaciones publicadas sobre la comunicación de Entso, en el que asegura que este organismo que reúne a los gestores de red europeos no ha publicado todavía ningún informe sobre las circunstancias del incidente del pasado 28 de abril y que no ha realizado ninguna de las valoraciones que se incluyen en las distintas informaciones publicadas en medios españoles.
Con relación a la gestión de la interconexión, niega que el sistema español se quedara sin el apoyo del sistema europeo por su actuación y aclara que en caso de aparición de oscilaciones interárea, oscilaciones que podrían desencadenar un incidente a nivel continental, su tratamiento se rige por el procedimiento acordado y permanentemente actualizado siempre que resulta preciso entre la francesa RTE y REE.
Además, explica que en este protocolo una de las medidas principales es el paso a modo “potencia fija” del enlace HVDC (Sta Llogaia – Baixas) que ha demostrado sobradamente su eficacia en la amortiguación de las oscilaciones a lo largo de los últimos años.
También recuerda que España, por su situación geográfica y los recursos dedicados, tiene un conocimiento y experiencia de las oscilaciones interárea de los más profundos de Europa habiendo participado de forma decisiva en los análisis para la interconexión de urgencia de Ucrania con el resto de Europa a las pocas semanas del comienzo de la guerra.
Por otro lado, en lo referente a la maniobra de cierre de líneas para amortiguar las oscilaciones interárea, asegura que cuando se dice que Red Eléctrica cerró líneas justo antes del colapso del sistema es importante precisar que las maniobras de líneas se hicieron al menos 10 minutos antes del momento del incidente.
Asimismo, afirma que las tensiones cuando se cerró la última línea estaban en valores normales y que a las 12.30, tres minutos antes del incidente, las tensiones en la red de la zona sur estaban en valores absolutamente normales, algo que también ocurría dos minutos más tarde, justo antes del apagón.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
JBM/clc