Aporofobia
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza alerta del repunte de delitos de odio contra los más vulnerables
- En septiembre organiza en Murcia el I Simposio Europeo sobre Aporofobia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) consideró este martes “muy preocupante” el repunte de delitos por aporofobia, es decir, el odio, rechazo o miedo a las personas en situación de pobreza, y denunció la “falta de consenso” existente, a su juicio, en Europa para perseguirlos.
Así lo criticó en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio y en el que reflexionó sobre los resultados del Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España 2024, presentados por el Ministerio del Interior el pasado 18 de julio, que reflejan, a su entender, “una realidad muy preocupante”, dado que, pese a que los delitos de odio descendieron un 13,8% en 2024, los relacionados con aporofobia aumentaron en un 33,33%.
Tras advertir sobre la “ola de odio” que “se está dando en todo el mundo”, la EAPN-ES juzgó “especialmente preocupante” el aumento de los delitos por aporofobia, si bien reivindicó que España “es un país pionero en la lucha contra la aporofobia”.
“Nuestro Código Penal la incluye como causa específica de discriminación y obliga a investigar y a cooperar entre instituciones en el caso de haber indicios de aporofobia”, reconoció, al tiempo que recordó que, sin embargo, se trata de una “problemática muy desconocida” para el conjunto de la población y afeó la “falta de consenso” a nivel europeo a la hora de “prevenir, perseguir y reparar esta vulneración de derechos”.
A esto se suma, según su punto de vista, una respuesta institucional y social ante la pobreza que se centra en “criminalizar a quienes la sufren”, lo que, a su parecer, “desplaza el foco de la raíz del problema: un sistema económico, social y cultural injusto y desigual que vulnera derechos y condena a millones de personas a la exclusión y la pobreza”.
I SIMPOSIO EUROPEO SOBRE APOROFOBIA
En este contexto, EAPN-ES organizará el 24 y 25 de septiembre en la Universidad de Murcia el I Simposio Europeo sobre Aporofobia, en colaboración con su red territorial EAPN Región de Murcia, y que contará con la participación de Adela Cortina y el relator de Naciones Unidas, Olivier De Schutter.
En el evento se abordará de forma específica la aporofobia y su carácter interseccional, para promover herramientas enfocadas a "prevenir y erradicar" esta problemática, tanto a nivel estatal como europeo.
Para la Red, la lucha efectiva contra los delitos de odio, y en concreto contra la aporofobia, debe ser “un compromiso” que adquieran “con urgencia” gobiernos, instituciones, entidades del Tercer Sector, medios de comunicación, el ámbito empresarial y la sociedad en su conjunto, “dada la amenaza que suponen para la integridad, la seguridad y los derechos de millones de personas”.
En este sentido, ve necesario la articulación de marcos regulatorios contra “todo tipo de discriminación” y herramientas que permitan ”hacer frente a los estereotipos y a los prejuicios, luchar conta los bulos, la desinformación y el odio” para “sentar una base adecuada de conocimiento sobre la realidad de la pobreza y la exclusión social”.
“Pero no podemos olvidar que contra la aporofobia la herramienta más eficiente siempre va a ser desarrollar mecanismos políticos y sociales que erradiquen la pobreza”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2025
MJR/gja