Laboral
La reducción de jornada afronta este miércoles su primer gran examen en el Congreso sin tener suficiente apoyo garantizado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de ley de reducción de la jornada laboral afrontará este miércoles en el Pleno del Congreso su primera prueba de fuego para comprobar si tiene o no posibilidades de salir adelante, y lo hará sin que, por el momento, tenga apoyos suficientes para poder siquiera empezar a tramitarse, pues Junts se ha afanado en decir en público que no hay acuerdo hasta el momento con el Gobierno.
En concreto, el Pleno someterá a votación las tres enmiendas a la totalidad registradas por PP, Vox y Junts y, de prosperar alguna de ellas, la reforma legal sería devuelta al Consejo de Ministros y no podría proseguir su tramitación parlamentaria.
Ello, después de que el pasado julio el Gobierno decidiera aplazar para después del verano el debate para un momento político mejor, dado que en julio había “mucho ruido” y un asunto tan “importante” debe trabajarse en las “mejores condiciones” posibles, en palabras de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Lo cierto es que, con este movimiento, el Ejecutivo ganó tiempo para seguir negociando con los socios de investidura, especialmente con Junts, el partido más beligerante con la medida. Si los de Puigdemont unen sus votos a Vox y PP contra esta reforma legal, el texto no podrá ser aprobado. Y, por el momento, los tres partidos mantienen viva la enmienda a la totalidad que cada uno presentó.
EVITAR LA DIADA
La costumbre parlamentaria suele hacer que los debates de totalidad y toma en consideración se produzcan los jueves, pero el próximo es la Diada de Cataluña, por lo que esta vez tendrá lugar el miércoles 10, la jornada previa, facilitando así que las fuerzas independentistas catalanas voten.
Fuentes gubernamentales y parlamentarias explicaron a Servimedia que la intención no era que la proposición de ley afrontara tan cerca de las vacaciones de verano este examen parlamentario, pero el hecho de que UPN ostentara esta semana la representación del Grupo Mixto fue clave para acelerar este trámite, al unirse a la estrategia de PP y Vox.
No obstante, Yolanda Díaz descartó esta semana “absolutamente” que a última hora se vaya a retirar este punto del orden del día, porque es “hora” de que los partidos se pronuncien y los ciudadanos puedan conocer qué piensa realmente cada una de las formaciones.
Además, la vicepresidenta segunda, mientras resalta que Junts siga negociando, redobla la presión sobre el PP, acusándole de darle “una bofetada” a la clase trabajadora del país, al que aspira a gobernar si llega a la Moncloa.
GOLPEAR A LOS TRABAJADORES
Este mismo fin de semana, durante una visita a la feria de la localidad madrileña de Alcorcón, volvió a evitar ofrecer detalles sobre la marcha de las negociaciones con Junts para intentar que el miércoles permita que se pueda empezar a tramitar la reducción de la jornada. “Estamos trabajando”, se zafó la vicepresidenta.
No obstante, señaló que “el debate el miércoles se va a dar”, descartando así que se retire e la reducción de jornada del orden del día nuevamente, recordando que se negoció con sindicatos y patronal la norma. “El miércoles, los trabajadores y las trabajadoras van a ver quién vota a favor de los derechos laborales en España o quién golpea a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”, enfatizó Díaz.
Por su parte, la patronal mantiene su rechazo a la medida, mientras CCOO y UGT exigen a los partidos que no “secuestren” la voluntad de la sociedad y permitan que al menos la ley se pueda tramitar y debatir. Por lo que pueda pasar, este mismo lunes, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, ofrecerán una rueda de prensa para anunciar acciones de movilización para presionar y favorecer que la rebaja del tiempo de trabajo pueda ser una realidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Cabe recordar que esta reforma del Estatuto de los Trabajadores contiene otras dos grandes medidas: la regulación del derecho a la desconexión digital y el refuerzo del control horario en las empresas, de manera que sea digital e interoperable por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2025
DMM/nbc