REFORMA IRPF. LOS ASESORES FISCALES CREEN QUE SE PAGARA MENOS AL PASAR DEDUCCIONES SOCIALES DE LA CUOTA A LA BASE DEL IMPUESTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Asesores Financiero y Tributarios, Juan Carlos Para, declaró hoy a Servimedia que alguna de las medidas de la reforma del IRPF que prepara el Gobierno son positivas, pero advirtió que el Ejecutivo aún no ha dado a conocer el grueso de la reforma que tiene pendiente.
En el lado positivo, Para señaló que el traspaso de las deducciones de tipo social desde la cuota del impuesto a la base imponible es una medida que favorecerá sobre todo los declarantes medios, es decir, a los que tienen ingresos de entre 2 y 3,5 millones d pesetas.
También calificó de positiva la idea del Ejecutivo de reducir el número de declaraciones mediante el aumento del mínimo exento, con el fin de ahorrar costes en la administración tributaria por la tramitación de una parte de las declaraciones que salen siempre a devolver por el bajo volumen de ingresos.
En este sentido, Para dijo a Servimedia que en España sobran del orden de los 3 millones de declarantes del IRPF, a los que, desde el punto de vista de Hacienda, sería más rentable no oblgarles a presentar declaración porque ahorraría costes innecesarios.
Respecto al conjunto de la reforma, el directivo de los asesores tirbutarios entiende que el Gobierno aún no ha desvelado el grueso de las medidas que deberá tomar, como los mecanismos de control y gestión del impuesto que tendrán las comunidades sobre la parte del IRPF que les corresponde, el tratamiento fiscal para la vivienda, para los divorciados, etc.
Además, advirtió que el Impuesto sobre la Renta tiene una asignatura pendente, la de equilibrar el peso que tienen en el IRPF las rentas del trabajo dependiente, un 90% del total, frente a las de otro tipo, como las de capital inmobiliario, mobiliario o incluso empresariales.
En este sentido, Para se felicitó de la medida adoptada por el Gobierno de exigir retenciones por las rentas de los alquileres, ya que permitirá aflorar una parte importante de ingresos de declarantes que no están vinculados a una nómina.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 1998
G