REFORMA LABORAL. GONZALEZ CONFIRMA QUE EL PSOE APOYARA EL DECRETO LEY SOBRE LA REFORMA, PERO PIDE CONOCERLO ANTES DE SU APROBACION

- Los líderes sindicales y empresariales pesentaron hoy los acuerdos sobre la reforma laboral al secretario general del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Felipe González, confirmó hoy que su grupo parlamentario apoyará el decreto-ley sobre la reforma laboral que aprobará el Consejo de Ministros el próximo viernes, pero puso como condición que el PSOE conozca el texto legal antes de que lo apruebe el Gobierno.

Así se lo ha comunicado hoy a los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Antonio Gtiérrez, y a los presidentes de CEOE, José María Cuevas, y de CEPYME, Manuel Otero Luna, en el encuentro mantenido para presentar a González los acuerdos sobre la reforma laboral.

Al término de la reunión, que duró alrededor de una hora, González dijo que respeta la autonomía de las partes firmantes del acuerdo y su requerimiento de que la reforma laboral entre en vigor cuanto antes y se tramite lo más urgentemente posible.

"Estamos dispuestos a hacerlo", dijo González, "pero con una segunda condción, que conozcamos los textos antes de que los apruebe el Consejo de Ministros, entre hoy y mañana, para ver si la adecuación a los acuerdos es fiel". Agregó que "siendo así, no hay inconvenientes en aceptarlo".

González, que destacó la importancia del nuevo marco de negociación colectiva que diseña esta reforma laboral, mostró su deseo de que con estos acuerdos se resuelvan las lagunas de la anterior reforma laboral, la del 94, aprobada por el Gobierno socialista.

Afirmó que el acuerdo alcanzao entre empresarios y sindicatos es un acuerdo "interesante y bueno", que ha supuesto un "esfuerzo inteligente" para los sindicatos, por dos razones, dijo, "porque han aceptado un acuerdo con el que creo que no habrá ningún tipo de razón que impida la estabilidad de las nuevas contrataciones, y porque no habrá argumentaciones negativas sobre las posibilidades de competitividad de la economía española".

El secretario general del PSOE insistió en que los sindicatos ya han hecho su esfuerzo con la firma e este acuerdo, y manifestó que ahora "les toca jugar la partida a otros agentes, los agentes económicos, y jugarla a fondo".

González recalcó que es un acuerdo "interesante" que deben conocer bien los empresarios, porque "dos años después de la reforma laboral del 94 he comprobado que la mayoría de los empresarios no conocían la reforma y cómo aplicarla, y no quiero que eso vuelva a ocurrir".

Por su parte, los responsables sindicales y empresariales salieron muy contentos del encuentro con Gonzáez, el primero de la ronda de contactos que tienen previsto mantener con todos los grupos parlamentarios para presentarles la reforma laboral, por el apoyo mostrado por el PSOE a los acuerdos.

Tanto Gutiérrez y Méndez como Cuevas coincidieron en que la reunión con González ha sido "cordial", "interesante" y "positiva", "como era previsible", apuntó el dirigente ugetista, quien manifestó que González ya conocía "perfectamente" la reforma laboral.

Méndez y Gutiérrez dijeron que ya han disipado sus udas mostradas ayer sobre de dónde procedería el dinero para financiar las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social que tendrán los nuevos contratos fijos, porque "el decreto-ley sobre incentivos ha sido negociado y hemos llegado a un acuerdo", y se garantiza que no habrá una merma de la capacidad del Inem para fomentar políticas activas de empleo.

IPC Y SALARIOS

Los líderes sindicales y Cuevas se refirieron también en esta rueda de prensa a la evolución del IPC en abril, que todos considearon muy positiva. Cuevas aprovechó para recordar que el aumento de los precios está "muy por debajo" de lo que están creciendo los salarios, y advirtió que los salarios tienen un gran peso en los costes de las empresas y afectan a su capacidad de competir y de crear empleo.

A su juicio, esta situación debería tenerse en cuenta en la negociación de los convenios colectivos, porque "un excesivo aumento de los salarios por encima de los precios pone en peligro la capacidad de competir de las empresas esañolas en relación a otras empresas de otros países con salarios más bajos".

A este respecto, Gutiérrez dijo que los salarios ya han soportado grandes esfuerzos y recordó que el consumo sigue creciendo "de manera muy leve". Agregó que el empleo es la prioridad en la negociación colectiva y lo seguirá siendo, "sin perder de vista que también favorecen al empleo unos niveles razonables de consumo".

Méndez, por su parte, indicó que la buena marcha de la inflación demuestra que la evolución actual delos salarios, con subidas superiores a la del IPC, es compatible con la reducción de la inflación. No obstante, reconoció que el "buen dato" del IPC se tendrá en cuenta para flexibilizar los aumentos salariales en los convenios y poner más énfasis en la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1997
NLV