Vivienda
Los registradores contabilizan 564.569 compraventas de vivienda en 2021, la mayor cifra en 14 datos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de compraventas de vivienda en España creció en 2021 un 34,5% respecto al año anterior y alcanzó las 564.569 operaciones, lo que supone la mayor cifra de los últimos catorce años, según la última estadística inmobiliaria anual del Colegio de Registradores de España, publicada este lunes.
El precio medio de la vivienda se situó en 1.823 euros el metro cuadrado, con un alza del 3,9% sobre 2020, que fue del 4,2% en el caso de la vivienda usada y del 2,9% en vivienda nueva.
Entre octubre y diciembre se inscribieron en los registros de la propiedad 143.982 compraventas de vivienda, con un descenso del 6,6% sobre el trimestre anterior.
En vivienda nueva se apuntaron 28.555 compraventas (un descenso del 3,0% sobre el trimestre anterior). La vivienda usada registró 115.427 operaciones, con un descenso trimestral del 7,5%.
La compra de viviendas por extranjeros, que descendió hasta el 9,7% en el primer trimestre, acumula tres trimestres consecutivos de mejoras y en el cuarto trimestre de 2021 aldanzó el 12,6%, con un incremento de 1,84 puntos en relación al trimestre precedente. En términos absolutos se ha registrado un importante incremento de compras por extranjeros al superar las 17.800 compras, frente a las 16.100 inscritas durante el tercer trimestre. Los británicos retoman el liderazgo con un 12,4% y los alemanes ocupan la segunda posición (10,9%), después de haber encabezado por primera vez los resultados durante el trimestre anterior. Tras ambas nacionalidades, les siguen franceses (7,8%), marroquíes (5,7%), belgas (5,5%) y suecos (5,2%).
Los resultados de compras de extranjeros por comunidades autónomas estuvieron encabezados por Baleares (39,0%), Canarias (25,9%), Comunidad Valenciana (24,3%), Murcia (17,5%), Andalucía (13,1%) y Cataluña (12,7%).
Durante el cuarto trimestre del año, respecto a la proporción de pisos y viviendas unifamiliares, los resultados se aproximan paulatinamente a niveles previos a la pandemia: las compraventas de vivienda durante el cuarto trimestre se han desagregado en un 79,8% de vivienda colectiva (pisos) y un 20,3% de vivienda unifamiliar (máximo histórico del 22,5% en el cuarto trimestre de 2020), que desciende ligeramente, pero es destacable, dado que históricamente los unifamiliares no llegaban al 20% de cuota.
En cuanto a los datos acumulados anualmente, los datos muestran como la proporción entre ambas modalidades se encuentra estabilizada en el 80% para pisos y el 20% para unifamiliares.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2022
JRN/gja