LOS REGISTRADORES DEFIENDEN QUE LAS DIFERENCIAS ENTRE SUS ESTUDIOS Y LOS DEL GOBIERNO SE DEBEN A FACTORES METODOLÓGICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio de Registradores aseguró hoy que los cuatro puntos porcentuales de diferencia entre el incremento del precio de la vivienda incluido en la Estadística Registral Inmobiliaria, del 15,89%; y los datos ofrecidos por el Ministerio de la Vivienda en abril, un 11,8% se deben a diferencias metodológicas.
Según un comunicado remitido hoy por el Colegio de Registradores, en diversos medios de comunicación han aparecido diferentes interpretaciones que no tienen en cuenta que los datos de base del informe son los precios medios declarados en documento público inscrito en los Registros de la Propiedad relativos a las compraventas efectuadas, haya o no existido operación de tasación sobre las mismas, y cualquiera que sea su tipología y precio, incluidas por tanto las viviendas más caras.
Sin embargo, la estadística que elabora el Ministerio de la Vivienda utiliza como valor de base el de tasación y recoge lógicamente aquellas operaciones que han sido tasadas y no la totalidad de las transmisiones operadas, aparte de excluir las que arrojan un valor superior a los 600.000 euros.
Por ello, el comunicado afirma que "las diferencias entre los datos que arrojan unas y otras estadísticas deben entenderse, por tanto, a la luz de las diferentes metodologías empleadas para su elaboración".
"Es significativo al respecto que el valor medio de la vivienda que resulta de la estadística de los registros sea un 8% inferior al que ofrece la del Ministerio. Y significativo es también que esa diferencias se vayan acortando, en concreto en un punto porcentual durante el último año, lo cual permite entender que existe una tendencia progresiva a declarar en los contratos, como precio satisfecho, el que lo ha sido realmente", concluye el escrito.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2006
B