Premios

La Reina destaca de Servimedia su equilibrio entre “rigor informativo” e “inclusión de las personas con discapacidad”

- En la ceremonia de entrega de las Condecoraciones 2024 de Cruz Roja

Madrid
SERVIMEDIA

La reina Letizia puso de manifiesto este martes que la agencia de noticias Servimedia practica un “periodismo con enfoque social en la que el rigor informativo y la inclusión de las personas con discapacidad tengan la misma importancia”.

Lo dijo durante su intervención en el acto conmemorativo el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que este año se celebró en el Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo, en el marco del cual la organización entregó sus Condecoraciones 2024, que han recaído en la agencia de noticias Servimedia, la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), el Centro San Camilo, el director de cine Fernando León de Aranoa, el científico y profesor universitario Fernando Valladares, y la Fundación Neuroderechos.

En el acto estuvieron presentes la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón; el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli; la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo; y el presidente de Cruz Roja Asturias, José María Lana, entre otras autoridades.

La entrega de las condecoraciones tuvo un enfoque teatralizado de cuatro actos que también sirvió para conmemorar los 160 años de historia de Cruz Roja Española, que se fundó el 6 de julio de 1864.

En su discurso, la Reina ensalzó la “relevante labor de la Cruz Roja y la Media Luna Roja”, máxime en una época como la actual en la que “dan que pensar las palabras con las que esta organización se define: el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo, que lleva más de 160 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar, en todo momento y circunstancias”.

COMPARTIR VALORES

En ese sentido, observó que Cruz Roja reconoce con sus condecoraciones de este año a “personas y entidades que comparten sus valores”, entre ellas Servimedia, de la que manifestó que se caracteriza por un “periodismo con enfoque social en la que el rigor informativo y la inclusión de las personas con discapacidad tengan la misma importancia”.

De los demás galardonados reconoció que garantizan “un cuidado digno y justo a los más vulnerables”, en referencia al Centro San Camilo; “la sensibilidad de una mirada a través de la cámara a quienes nadie presta atención normalmente”, respecto a Fernando León de Aranoa; “la búsqueda incansable de la equidad para quienes tienen enfermedades raras”, en cuanto a Feder; “el análisis y la propuesta de modelos económicos más sostenibles y solidarios”, en lo concerniente a Fernando Valladares; y “la protección de la privacidad del pensamiento y los derechos de la mente en la era de la inteligencia artificial”, en lo tocante a la Fundación Neuroderechos.

A todos los premiados la Reina les trasladó que “vuestro trabajo es útil, es valioso, es transformador”, para, a continuación, concluir su intervención dejando claro que “pase lo que pase”, sea una catástrofe, una situación de exclusión social o de pobreza, “siempre encontraremos una mano en Cruz Roja”.

"PRINCIPIO DE HUMANIDAD"

Por su parte, María del Mar Pageo recordó que el lema con el que este año se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja –‘160 años de humanidad’- apela al “pasado”, al “camino recorrido”, a “cómo se ha construido durante décadas el principio de humanidad” y “cuenta un relato” en el que “la idea de humanidad se compone de numerosos gestos que constituyen el hilo conductor de nuestra historia”.

La presidenta de Cruz Roja Española subrayó que su organización es indisociable del derecho internacional humanitario, de la entrega de alimentos, de la asistencia sanitaria, de la diplomacia humanitaria, del voluntariado. “Somos en la medida en que somos con los otros”, atestiguó.

Apuntó que las medallas de oro de este reflejan los principios de Cruz Roja, como “el respeto a la dignidad de la vida hasta el final y la afirmación del valor de los cuidados”, “el esfuerzo por dar voz a más de tres millones de personas que quedan fuera de la estadística general”, “la mirada empática que pone el foco en la vida de quienes están en una situación de desventaja con coraje, dignidad y valentía”, “el esfuerzo por defender y difundir la salud de la humanidad”, “el afán por proteger como un derecho humano más la esencia intangible que hace que cada uno de nosotros seamos quienes somos” y “la convicción de que lo social debe ocupar un lugar preeminente en la información que nos forma como personas y ciudadanos, y haciéndolo de una manera transparente, respetuosa e inclusiva”.

Tras la lectura del fallo de los galardones de este año, éstos recogieron su correspondiente galardón, siendo los encargados de recibirla en nombre de Servimedia su presidente, Fernando Riaño, y la periodista Martina Arizu.

"CASO ÚNICO EN EL MUNDO"

Luego de la correspondiente foto de familia, se proyectó un vídeo de las entidades y personas condecoradas, en el que el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, afirmó que la agencia de noticias es “un caso único en el mundo”, ya que cuenta con “un 60% de personas con discapacidad trabajando en la redacción”, siendo “lideres del periodismo social, que es la información que más importa a los ciudadanos”.

José Manuel González Huesa explicó que Servimedia distribuye teletipos y los visibiliza en su página web, y explicó que hace un año creó Discamedia, con el objetivo de proporcionar “un valor mayor, una propia personalidad a la discapacidad, que afecta al 10% de la población y que debería tener su propia trascendencia”.

Por ello, confió en que este premio sirva “a otras personas a mirar más allá y a generar valor en las comunidades” y esperó que contribuya a “poner en valor la dedicación, la ilusión y el afán por hacer una sociedad mejor y más comprometida” que caracteriza a Servimedia.

En su turno de agradecimientos, el director del Centro San Camilo, José Carlos Bermejo, mostró su esperanza en que este reconocimiento de Cruz Roja les ayude a “seguir adelante y a reafirmar nuestro compromiso a partir del valor de humanidad”; el presidente de Feder, Juan Carrión, dijo que en su organización están “orgullosos y agradecidos” por haber recibido un galardón que concentra “160 años de humanidad”; Fernando León de Aranoa brindó “por muchos años de solidaridad y ayuda”; Fernando Valladares señaló que “tenemos el deber de ser parte del cambio, de aportar, de construir una sociedad más inclusiva, segura, saludable y sostenible”; y el presidente de la Fundación Neuroderechos, Rafael Yuste, agradeció su labor a la Cruz Roja Española y los 260.000 voluntarios que la forman.

Las Condecoraciones de Cruz Roja “distinguen a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria tener un gran impacto social”, según se establece en el Reglamento General Orgánico de la organización.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
MST/clc/gja/pai