LA REINA INAUGURARA MAÑANA EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE DESERTIFICACION Y MIGRACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reina doña Sofía inaugurará mañana el Simposio Internacional sobre Desertificación y Migraciones en Roquetas de Mar (Almería), que pretende llamar la atención de la comunida cientíica y de los responsables políticos sobre las relaciones estratégicas entre la degradación del medio ambiente y la migración.
Según un informe de la comisión organizadora de las jornadas, los grandes desplazamientos poblacionales no sólo se producen a causa de conflictos políticos o desastres económicos, sino que en muchos casos se deben a la pobreza "generada por agotamientos de recursos naturales y procesos de degradación del medio, entre los cuales destaca la desertificación como el más importante"
Las jornadas están organizadas por la Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación (CIND) de Naciones Unidas, como parte del proceso de preparación de la "Convención sobre desertificación", y el Ministerio de Asuntos Exteriores de España como país afectado, tanto por la desertificación como procesos migratorios.
El simposio, que se prolongará hasta el próximo viernes, persigue un doble objetivo: revisar el estado actual de los conocimientos sobre migraciones y su transfondo ambienal y llamar la atención de la comunidad científica y de los responsables sobre la importancia de la toma de decisiones en las relaciones estratégicas mundiales entre la degradación del medio y migración.
Como nota destacada resalta la participación en el simposio de los componentes del un "Panel Internacional de Expertos en Desertificación" (IPED), integrado por 16 científicos de Bostwana.
Actualmente Canadá, Chile, China, España, Francia, Italia, India, Japón, Malí, Nigeria, Noruega, Reino Unido Senegal, Túnez, Turkmenistán y Estados Unidos trabajan en el documento base de un Convenio sobre Desertificación que está previsto sea ratificado por los gobiernos de las naciones implicadas en el próximo mes de junio en París.
Según el informe de la comisión organizadora, España tiene un interés especial en este convenio de lucha contra la desertificación, porque cerca de un 40 por ciento del territorio español presenta problemas de este tipo.
La reina Sofía aprovechará su estancia en Roquetas e Mar para visitar el Parque de Rescate de Fauna Sahariana, situado en la Estación Experimental de Zonas Aridas de Almería, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Este parque tiene como objetivo asegurar la supervivencia a largo plazo de especies de gacelas norteafricanas amenazadas de extinción, como el antílope Mohor, la gacela Dorcas, la gacela Cuvier y el arrui sahariano.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1994
C