RSC

LA REINA PRESIDE LA INAUGURACION DEL I CONGRESO NACIONAL DEL MICROCREDITO QUE HA ORGANIZADO "LA CAIXA"

- El volumen de microcréditos sociales concedidos en España se ha multiplicado por 40 en los últimos cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

La reina doña Sofía presidió hoy la inauguración del I Congreso Nacional del Microcrédito, organizado por la Obra Social de "la Caixa", con el objetivo de impulsar el debate y el conocimiento de esta "herramienta financiera en la lucha contra la marginación y la pobreza".

Este acto encabeza una serie de iniciativas que tendrán lugar a lo largo del año 2005, que la Asamblea General de Naciones Unidas ha fijado como Año Internacional del Microcrédito.

En la inauguración del congreso, que finalizará mañana, también estuvieron presentes el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quienes coincidieron en destacar el "apoyo activo" que la Corona presta al microcrédito, así como el papel de las microfinanzas en la igualdad de los más desfavorecidos, especialmente la mujer y los inmigrantes.

En España, el volumen de microcréditos sociales concedidos se ha multiplicado por 40 en apenas cuatro años, de modo que en el año 2001 se concedieron microcréditos por importe de 1,1 millones de euros; en 2002, la cantidad ascendió a 3,7; en 2003 fue de 22,2 millones de euros y en el último año se estima que el importe superó los 41 millones de euros.

MUJERES E INMIGRANTES

En su intervención, el presidente de "la Caixa", Ricardo Fornesa, afirmó que esta entidad "fue en 2004 la que destinó mayores recursos a la promoción de las microfinanzas". En total, se aprobó la concesión de un total de 870 microcréditos sociales (sobre un total de 1.052 peticiones recibidas) por un importe total de 12,5 millones de euros.

A lo largo de 2004, el 80% de los beneficiarios de los microcréditos otorgados por "la Caixa" fueron mujeres, cuyos proyectos de autoempleo tuvieron como actividades predominantes la apertura de establecimientos comerciales, la artesanía y la puesta en marcha de centros de salud y estética.

Asimismo, en el apartado de los beneficiarios, destaca la población inmigrante. Cerca del 20% de los microcréditos concedidos fueron solicitados por extranjeros, "especialmente de origen latinoamericano (argentinos y colombianos)".

Fornesa añadió que este año "la entidad bancaria tiene previsto duplicar los recursos que destinará al programa con la financiación de 1.500 nuevos proyectos de autoocupación".

La conferencia inaugural del fundador del Grameen Bank (Banco de los Pobres) de Bangladesh, Muhammad Yunus, fue cancelada al producirse un imprevisto en el vuelo que le traía hasta España, según fuentes de "la Caixa".

En su lugar, el director de Al Almana (la asociación de microfinanzas más importante del norte de Africa), Fouad Abdelmoummi pronunció el discurso inicial. A Abdelmoummi le seguirán una de serie de expertos en el asunto que desarrollarán sus intervenciones hasta mañana.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
P