REIZABAL NIEGA SU PERTENENCIA A ETA Y SU IMPLICACION EN LA RED DE COBRO DEL "IMPUESTO REVOLUCIONARIO" A EMPRESARIOS VASCOS

MADRID
SERVIMEDIA

El abogado de HB, AlvaroReizábal negó hoy ante el tribunal que juzga por primera vez a los implicados en el aparato de finanzas de ETA, pertenecer a la organización y estar implicado en la red de cobro del denominado "impuesto revolucionario" a empresarios vascos.

El letrado, para el que fiscal pide 15 años de prisión por pertenencia a banda armada y amenazas, declaró hoy en la segunda sesión del juicio iniciado ayer en la Audiencia Nacional que su supuesta mediación en el cobro de 12 millones de pesetas al empresario M.J.B. en junio de 1991, se limitó a hacer una gestión "casual" para evitar que el industrial pagara el impuesto.

Reizábal explicó a la sala que se mostró "sorprendido" al recibir en su despacho al empresario que dijo, haber sido enviado allí por el diputado Iñaki Esnaola y que, aunque le aseguró que nada podía hacer para ponerle en contacto con la organización, terminó prometiéndole unos meses más tarde que "haría lo que pudiera", ante la situación desesperada del hombre.

En estas circunstancias, se econtró "por casualidad" en los juzgados con Felipe San Epifanio, procesado en rebeldía como responsable del aparato de finanzas de ETA, al que conocía de su anterior etapa como parlamentario. Ignorando su pertenencia a la organización, le comentó el caso y, días más tarde, San Epifanio le citó entregándole un sobre para el empresario.

El letrado comentó que recibió un segundo sobre en su despacho con un mensaje para el industrial, pero negó haberle puesto en contacto directo con "Peio Bilbao", tambiénprocesado en la causa, que ayer reconoció su implicación en la red de extorsión, ni haberle comentado que aun faltaban por efectuar algunos pagos después de que se frustrara uno de los encuentros del industrial con los representantes de ETA.

Este aspecto fue confirmado por el empresario extorsionado que declaró como testigo. M.J.B., que ofreció un testimonio contradictorio con sus versiones anteriores, confirmó el relato del abogado al afirmar que prácticamente le obligó a intervenir: "es algo que todvía le estoy debiendo".

Durante la sesión de hoy, también fueron interrogados los porcesados Luis Manuel Idarraga Gorostiza, trabajador del diario "Egin", y Andoni Solagurenbeaskoa, dirigente del sindicato LAB.

Mientras el primero se reconoció como una de las dos personas que aparecen en un video rodado por la policía autónoma vasca cobrando a uno de los empresarios extorsionados, el segundo negó su participación en los hechos.

Asimismo, testificó una de las personas que mantuvieron contacto con la banda terrorista como intermediario de una empresaria amiga y reconoció a Idarraga y Apesteguía como los interlocutores de la organización.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1993
C