LOS RELOJES SE ADELANTAN UNA HORA LA PRÓXIMA MADRUGADA
- En España, el cambio de hora provoca un ahorro del5% en iluminación en el sector doméstico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la madrugada de este domingo comienza la "hora de verano", y los relojes deberán adelantarse una hora y a las dos serán las tres. La medida afecta a todos los países de la UE, puesto que está regulada por una directiva comunitaria.
El cambio de hora comenzó a generalizarse en Europa, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes ara poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Como directiva se aplica desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.
Desde la aprobación de la novena directiva, por parte del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio se aplica con carácter indefinido.
El carácter indefinido de la aplicación del cambio de hora se adoptó para favorecer el correcto funcionamiento de algunos sectores, no sólo el de los tranportes y las comunicaciones, sino también otros ramos de la industria que requieren una programación estable sobre consumos energéticos a largo plazo .
EFECTOS BENEFICIOSOS
La Comisión Europea encargó a la consultora Research Voor Beleid Int. un estudio sobre las repercusiones del cambio de hora en aspectos como el ahorro, la salud, condiciones de trabajo y modos de vida, entre otros.
El estudio, que se presentó al Parlamento Europeo en 1999, concluye con un balance positivo, tanto en lo que serefiere al ahorro de energía como a las industrias del ocio, turismo y salud pública, en cuanto a que los largos atardeceres fomentan el deporte y otras actividades al aire libre.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en España el ahorro en iluminación en el sector doméstico, por el cambio de hora, durante los meses que éste tiene efecto -desde final de marzo hasta final de octubre-, puede representar un 5%.
Si el consumo medio de una familia espaola es de 3.200 kilowatios/hora, el ahorro sería de más de 6 kilowatios/hora por hogar y más de 60 millones de kw/h para el conjunto de ellos. A ello habría que sumar, procedente del sector de comercio y servicios, un ahorro del 3% en concepto de reducción de consumo de aire acondicionado.
CARÁCTER PERMANENTE
La normativa europea establece con carácter permanente la fecha de inicio del periodo de la "hora de verano" en el último domingo del mes de marzo y su finalización el último del mes de octubre
No obstante, cada cinco años la Comisión debe publicar, en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, una comunicación que incluirá el calendario de fechas de principio y fin de la hora de verano para los cinco años siguientes.
Es decir, la novena directiva ha sido dictada con vocación de permanencia, de modo que todos los ciudadanos e instituciones, públicas y privadas, de la Unión puedan conocer anticipadamente las fechas del cambio horario anual y planificar su actividad sin necesidad de sperar ninguna norma futura.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2004
4