RENFE LANZA UN SISTEMA DE VENTA DE BILLETES EN INTERNET COMO PRIMER PASO EN SU ESTRATEGIA DE NEGOCIOS E LA RED
- La compañía calcula un ahorro del 10% del precio del billete en gastos de distribución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe puso hoy en marcha Tiknet, su servicio de venta de billetes en Internet, como primer paso en una estrategia más amplia para hacer negocios a través de la Red, según informó hoy su director general corporativo, José María Lasala.
Lasala explicó que el portal de venta "on line" de billetes no supone una competencia en precios para las agencias de viajes, ya qe las tarifas serán las mismas, pero sí representa un ahorro de costes de distribución para la empresa, ya que se evitarán las comisiones que se pagan a otros canales de venta.
Fuentes de la empresa consultadas por Servimedia aseguran que dichos costes de distribución a través de canales como agencias de viajes representan en torno al 10% del billete, lo que en términos absolutos puede suponer para la compañía ahorros de hasta 10.000 millones de pesetas, en el supuesto de que todos los billetes se venieran por Internet.
Sin embargo, los responsables de Renfe son más modestos en cuanto a las previsiones, y opinan que cuando el sistema esté plenamente operativo para toda la oferta de servicios de viajeros, las ventas "on line" pueden estar al menos en el 10% del total de billetes.
En un principio, Renfe ofrecerá la posibilidad de vender billetes por la Red para sus trenes AVE y Talgo 200 que unen Madrid con Málaga, Cádiz, Huelva y Algeciras, así como para el Euromed (Alicante-Valencia-Barcelona y los Regional Diesel que circulan por Andalucía, Galicia y Castilla y León.
Tiknet permitirán comprar hasta dos meses antes del viaje los billetes, garantizando las condiciones pactadas en la reserva "on line". Además, ofrece un sistema de identificador por el que el usuario sólo deberá introducir la primera vez su número de tarjeta de crédito en la Red.
Cada compra de billetes irá asociada a un localizador de la operación que se puede imprimir, y que servirá de resguardo para recoger los billees en la ventanilla de la estación, si se desea, o incluso acceder directamente al tren sin necesidad del billete físico.
Lasala admitió que esto es sólo el primer paso de una estrategia de Renfe para hacer negocios en la Red, y aseguró que desde la Unidad de Negocio de Servicios Informáticos se están revisando muchos proyectos relacionados tanto con el negocio a clientes (B2C) como entre empresas o B2B.
El director de Renfe afirmó que entre los proyectos que están analizando figura una central d compras de servicios "on line" para la propia compañía ferroviaria, aunque advirtió de que una medida así debe ser cotejada primero con la legislación sobre contratos públicos mediante concurrencia y transparencia a la que debe someterse Renfe.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2000
G