MADRID

LA RENTA AGRARIA SE SITÚA EN 23.224 EUROS EN 2008, UN 0,4% MENOS QUE EN 2007

MADRID
SERVIMEDIA

La Renta Agraria española alcanza un valor de 23.224 millones de euros en 2008, según la primera estimación del Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino.

En un comunicado, el Ministerioexplica que dicha Renta Agraria por Unidad de Trabajo Anual (UTA), se estima que ha disminuido el 0,4 por ciento en términos corrientes y un 3,4% en términos constantes con respecto a 2007. Este último ratio adopta un valor de disminución del 4,3 % para la media de la Unión Europea.

La producción vegetal experimenta un incremento en valor del 4,7%. Esta subida está motivada principalmente por un aumento de los precios, destacando las frutas (17,5%), cultivos forrajeros (32,3%), plantas industriales (11,8%), vino ymosto (10,9%),y cereales (1,3%).

Un comportamiento opuesto en precios presentan el aceite de oliva (-3,4%) y las hortalizas (-0,7%).

En cuanto a cantidades producidas los resultados son inferiores en general al pasado ejercicio, destacando plantas forrajeras (-11,6%), patata (-7,7%), frutas (-5,1%), vino y mosto (-3,6%), plantas industriales (-1,4%) y cereales (-0,2%).

Por el contrario aumenta la producción de hortalizas (0,1%) y sobre todo de aceite de oliva (15,1%), aunque en este caso se contabiliza la producción del año anterior y comercializada el presente año.

El valor de la Producción Animal aumenta un 3,1%, debido fundamentalmente al alza de precios, destacando la leche (9,8%), carne y ganado porcino (8,1%), ovino-caprino (4,5%), huevos (0,8%) y otros productos animales (3,3%).

Las cantidades producidas experimentan un descenso en su conjunto del 1,1%, debido a reducciones en laproducción de carne y ganado ovino-caprino (-14,7%) y porcino (-0,9), descensos que sólo se ven compensados en parte por un aumento en bovino (3,6%) y equino (11,1%).

Lo que conduce a la evolución de la Renta Agraria es el importante papel que en estos resultados juegan los consumos intermedios, los cuales se estima que han experimentado un crecimiento del 17,1 % en valor.

Dicho incremento se ha producido principalmente por el aumento de los precios del 20,0%, frente a un descenso en consumos del -2,5%. En relación a la evolución de los principales componentes de los consumos intermedios, hay que referirse fundamentalmente al fuerte ascenso de los precios de los fertilizantes (68,2%), energía y lubricantes (23,4%)y de los piensos (17,3%).

En cuanto a cantidades, se observa un incremento en el consumo de semillas-plantones (4,2%), y energía-lubricantes (3,2%); por el contrario descienden los consumos en fertilizantes (-5,1 %), piensos (-2,3%), productos veterinarios (-1,0%), productos fitosanitarios (-0,9%) y servicios agrícolas (-0,9%).

Finalmente, las subvenciones de explotaciónhan supuesto un montante de 7.365,4 millones de euros; es decir, el 31,7% del valor de la Renta Agraria. A este apoyo público, hay que añadir las subvenciones e indemnizaciones del Sistema de Seguros Agrarios que alcanzan más de 900 millones de euros, y que no se contabilizan en la elaboración de la Renta Agraria según la metodología de Eurostat.

En el conjunto de los países de la Unión Europea se aprecia un descenso generalizado, que es particularmente intenso en la mayoría de los Estados de la UE-15 además de Polonia, Lituania y Estonia. Por el contrario, los tres países que más han evolucionado en términos positivos han sido Bulgaria, Rumanía y Hungría.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2008
L