EL RESCATE DEL MONTAÑERO DE "AL FILO DE LO MPOSIBLE", RETRASADO POR LA DEJACION DE LAS AUTORIDADES CHINAS

- A falta de un helicóptero de salvamento, sus compañeros deben trasladarle 500 kilómetros a lomos de un camello

MADRID
SERVIMEDIA

El rescate de Juan José Sansebastián, el montañero del equipo del programa de TVE "Al filo de lo imposible" que sufre congelaciones en varias partes de su cuerpo tras ascender al K-2, se ha visto retrasado notablemente por la dejación de las autoridades chinas, según explicaron a Servimedi sus compañeros.

Los alpinistas integrantes de la expedición al K-2 advirtieron por fax el pasado día 13 de agosto que Sansebastián estaba en condiciones de volar, aunque su estado era grave, por lo que su repatriación a España para ser tratado por el doctor Arregui, uno de los mejores especialistas en congelaciones, en la Universidad de Zaragoza podía ser cuestión de horas.

Sin embargo, el apoyo necesario para realizar una rápida evacuación del enfermo, desde que sucedió el accidente, no ha llegdo en ningún momento, y lo que podía haber sido una operación de apenas veinte horas se está convirtiendo en un éxodo de diez o doce días.

Sansebastián, que fue sorprendido el pasado día 4 por una tormenta, junto a Juan Ignacio "Atxo" Apellániz (que falleció de agotamiento), al regresar de la cima de la segunda cumbre más alta del mundo, tuvo que ser descendido por los otros miembros de la expedición desde el Campo 2, situado a 6.800 metros, ante la imposibilidad de realizar el rescate aéreo.

De hí fue trasladado al Campo Base, a 5.400 metros, sin que ningún helicóptero chino facilitase la labor. Tampoco hubo manera de lograr que las autoridades chinas ofreciesen un apoyo aéreo para agilizar su transporte al campo militar de Mazamada, por lo que hubo que llevarlo en camello en un viaje de tres jornadas de duración.

Ni siquiera en Mazamada pudo lograrse que los chinos trasladasen a Sansebastián en helicóptero desde este puesto hasta la localidad de Kasgar, por lo que, nuevamente a lomos de un amello, sus compañeros han emprendido hoy un viaje de otros seis días para alcanzar este destino.

Si las previsiones no fallan, desde Kasgar podrán coger un vuelo a Pekín, desde donde emprenderán el regreso a España vía París, en 12 horas de avión, por lo que es probable que el alpinista español pueda recibir la atención médica en Zaragoza la próxima semana.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1994
J