Alerta alimentaria

Retirados siete lotes de leche infantil especial Similac por la posible presencia de Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport

- Los productos, procedentes de EEUU, han sido distribuidos “exclusivamente” a través de canal farmacia y hospitales de todas las comunidades autónomas y no hay constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta alerta

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) informó este martes de la retirada de siete lotes de leche infantil especial de la marca Similac fabricados en EEUU por la posible presencia de Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport. Dichos productos han sido distribuidos “exclusivamente” a través de canal farmacia y hospitales de todas las comunidades autónomas, si bien no hay constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta alerta.

Así lo confirmó la Aesan en un comunicado en el que explicó que ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid relativa a la posible presencia de Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport en siete lotes de las leches infantiles especiales Similac Alimentum y Similac Elecare.

Esta información fue trasladada al punto de contacto de la Comunidad de Madrid por la empresa Abbott Laboratories, que ha procedido a la retirada voluntaria de dos leches infantiles especiales, fabricadas en la planta de Sturgis Michigan (EEUU), tras haber recibido cuatro reclamaciones de consumidores en aquel país relacionadas con Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport en bebés que habían consumido leches infantiles especiales fabricadas en dicha planta.

La propia empresa ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes en cumplimiento de la legislación y “con el fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros”, según precisó la Aesan, que puntualizó que se han retirado los lotes 25659Z261 (fecha de caducidad 01-2023), 28123Z261 (caducidad 04-2023), 30283Z262 (caducidad 06-2023), 31410Z204 (caducidad 07-2023) y 33688Z201 (caducidad 09-2023) de Similac Alimentum 400 gramos y los lotes 25557Z203 (caducidad 07-2022) y 30374Z202 (caducidad 12-2022) de Similac Elecare 400 gramos.

Según la información disponible, la distribución se ha llevado a cabo “exclusivamente” a través de canal farmacia y hospitales de todas las comunidades autónomas y la empresa ha contactado con los almacenes de distribución, hospitales, centros de salud y servicios de farmacia de los hospitales que compran dichos productos para “frenar” su distribución y proceder a la devolución de las unidades que aún siguen en estocaje.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sciri con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización y la Aesan reiteró que, “con la información disponible, no hay constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta alerta”, si bien recomendó a las personas que tengan en su domicilio productos afectados que “se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra”.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconsejó a los padres de niños que hayan consumido dichos lotes que estén “atentos durante dos o tres días a síntomas raros en el bebé” y subrayó que la Salmonella Newport tiene un periodo de incubación de hasta 72 horas y causa vómitos y diarreas, mientras que la Cronobacter sakazakii puede cursar como meningitis, con síntomas más inespecíficos.

“Si se observa cualquier alteración en el bebé, algo que no sea habitual, es recomendable llevarle a urgencias acompañando una foto del bote donde se lea la caducidad y el lote”, abundó.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2022
MJR/clc