Premios Princesa de Asturias

El Rey señala que dejará más "espacio" a la Princesa en una gala cuyos premiados abogan por "el respeto" para construir un mundo mejor

Oviedo
SERVIMEDIA Mari Luz Alonso, enviada especial

Felipe VI avanzó este viernes que irá cediéndole "espacio" a la princesa Leonor en los premios que llevan su nombre, mientras la heredera y varios de los premiados convirtieron "el respeto" en el protagonista de sus discursos en la ceremonia de los Premio Princesa de Asturias 2025.

A las 18.30 horas hizo entrada en el Teatro Campoamor la Familia Real, y la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo y la Banda de Gaitas Vetusta interpretaron el himno nacional de España y el himno de Asturias.

Los 1.300 invitados ovacionaron a los Reyes y sus hijas, y también a la reina Sofía, que observaba la escena desde el palco, y se anunció la entrada de los premiados mientras se escuchaba la obra ‘Ayres for cornetts & sagbuts’, de John Adson.

Entre los asistentes, solo un miembro del Gobierno: el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto a numerosas autoridades: el presidente del Senado, Pedro Rollán; el del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo, entre otros dirigentes autonónicos y locales.

Durante su discurso, que fue más extenso que el pronunciado por el Rey, la Princesa llamó a “recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor”. “Quizá debamos volver a lo esencial: al respeto por quienes piensan diferente, por quienes son diferentes”, afirmó.

La heredera pidió no olvidar "a quienes no lo tienen fácil" y señaló la dificultad de los jóvenes "que pelean" por "tener un hogar".

En su primeras palabras, la princesa Leonor bromeó con hacer un "envío postal de viva voz" a los premiados, porque "aún siendo de la generación zeta e hija de una equis y de un 'boomer', tengo la sensación de que una carta permite pararse, profundizar y pensar más", explico.

HERMANAS CÓMPLICES

Arrancó el aplauso de los presentes cuando destacó la vinculación de la premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, Serena Williams, con su hermana, y su frase: "Sin Venus, no habría habido Serena". Así, la princesa Leonor afirmó que "las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje".

Por su parte, el Rey aseguró que le corresponde "ir cediéndole" espacio a su hija Leonor en los Premios que la Fundación Princesa de Asturias, de la que ella es presidenta de honor, entrega anualmente en Oviedo.

Felipe VI afirmó con emoción que tras 44 años hablando "desde esta tribuna", "los últimos 7 junto a mi hija", "me corresponde, creo yo, ir cediéndole ya este espacio, como heredera de la Corona y como presidenta de honor de la Fundación desde hace 11 años". "Y esto lo digo con emoción de padre y con emoción de Rey", afirmó arrancando el aplauso del público.

El monarca advirtió que vivimos en un mundo que se debate entre "dos extremos" inquietantes, el "cultivo de un individualismo radical" que, "si no se embrida", puede llevar tanto a la "indiferencia como a la soledad". "Parece paradójico que sociedades tan interconectadas como las actuales estén tan llenas de personas que están solas, se sienten solas o tienen problemas para comunicarse", destacó.

Antes que ellos tomó la palabra la presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, Ana I. Fernández, que destacó el arraigo de las celebraciones de la “Semana de los Premios” entre los asturianos y citó las palabras de la Princesa de Asturias en la gala del año pasado, cuando aseguró que le gusta pensar que “las personas extraordinarias” que se sientan en el escenario del Campoamor ofrecen con su obra “la emoción contraria al escepticismo o al desánimo: la emoción de la esperanza”.

EL RESPETO

Tras ella, el escritor y premio Princesa de Asturias de las Letras, Eduardo Mendoza, afirmó que recibir este galardón fue para él “una sorpresa, un honor, una alegría y también un incentivo, porque yo, si no me miro al espejo, todavía me considero una joven promesa de la narrativa española”.

En su discurso ante el Teatro Campoamor, Mendoza afirmó que no le gusta el mundo “tal como lo veo, quizá porque he tenido la suerte de vivir una larga etapa excepcional de relativa paz, estabilidad y bienestar. A mi edad, preferiría disfrutar de lo que hay y no andar quejándome de lo que falta, pero me temo que no podrá ser. Por lo demás, los años me han hecho valorar sobre todas las cosas el respeto. Y si algo me han enseñado es que todo es relativo. O quizá no”.

Para concluir su discurso, el escritor recordó la entrega del premio el año pasado a su “amigo” Juan Manuel Serrat, que acabó su intervención con una hermosa canción. “Como ustedes seguramente preferirán que yo no haga lo mismo, sólo me queda expresar una vez más, sinceramente conmovido, mi gratitud”.

MENOS LIBRES

Por su parte, el pensador Byung-Chul Han, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, explicó rotundo que “aunque hoy creamos ser más libres que nunca, la realidad es que vivimos en un régimen despótico neoliberal que explota la libertad". Y advirtió: “La tecnología sin control político, la técnica sin ética, puede adoptar una forma monstruosa y esclavizar a las personas”.

Además, como Mendoza, Han destacó que "no hay lazo social más fuerte que el respeto" y señaló "la creciente pérdida de respeto en nuestra sociedad".

LA AUSENCIA DE MARY-CLAIRE KING

Tras esta intervención se produjo la entrega de los premios, en la que no pudo estar presente la premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Mary-Claire King, que se encontraba "indispuesta" y no pudo asistir tampoco por la mañana a la audiencia con los Reyes en el Hotel de la Reconquista.

La fotógrafa mexicana galardonada este viernes con el premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, Gabriela Iturbide, expuso que no se siente dueña de sus imágenes ni siente temor ante la posibilidad de que "las utilicen y hasta las manipulen", y aseguró que "la fotografía no es la verdad, sino la interpretación" del artista.

Por su parte, el economista premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025, Mario Draghi, abogó por un "federalismo pragmático" que en su opinión "podría ayudar a renovar el impulso democrático de la propia Europa". “Un nuevo federalismo pragmático es el único camino viable. Es éste un federalismo basado en cuestiones concretas, flexible y capaz de actuar al margen de los mecanismos más lentos de toma de decisiones de la UE", aseveró.

La gala concluyó cuando la Princesa clausuró los Premios Princesa de Asturias 2025 y convocó la edición de 2026.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
MAG/clc