Energía

Reynés considera que es "bastante razonable" revisar el calendario de cierre de las nucleares

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, aseguró este jueves que es "bastante razonable" revisiar el calendario de cierre de las centrales nucleares españolas pactado por el propio sector en el año 2019 y aseguró que sigue habiendo tiempo para reformular un nuevo calendario

"Si fuésemos una empresa individual, lo que haríamos es revisar el plan", aseguró Reynés, quien realizó estas declaraciones durante su intervención el Foro CREO, organizado por el diario 'Cinco Días'. Asimismo, indicó que las circunstancias, tanto por la parte de la oferta como de la demanda han cambiado.

"Nosotros firmamos un protocolo en marzo de 2019 y en ausencia de otro vale el que está firmado, es un principio de seguridad jurídica y de respeto. Por parte de la oferta, muchos proyectos que podrían ser potenciales como puedan ser las fotovoltaicas están teniendo menos atractivo por los precios cero que se están consiguiendo en las horas centrales del día y podemos prever que la curva de instalación de la nueva fotovoltaica bajará", destacó Reynés, quien también señaló el aumento de la demanda debido a la istalación de proyectos de datos y centros vinculados a la inteligencia artificial, que no estaban previstas en 2019.

APAGÓN

Sobre el apagón, aseguró que la compañía ha proporcionado más de 1.000 millones de datos a Red Eléctrica y aseguró que dar conclusiones en un momento en el que aún se están pidiendo datos es "inconsistente". "Nosotros representamos el 20% del mercado por lo que tenemos una visión parcial",indicó Reynés, quien lamentó el apagón ya que a nadie "le gusta dejar sin servicio a sus clientes".

Por último, al ser preguntado por la intención de la Unión Europea de dejar de consumir gas ruso en el 2027 -Naturgy tiene un contrato hasta 2024 con Novatek a través de proyecto Yamal LNG- aseguró cuando se firmó (2013) Alemania y otros países estaban firmando gas ruso como fuente de competitividad energética. "Hay que distinguir dos tipos de contratos, no hay que ser frívolos y trabajar igual con los contratos de corto plazo o de largo plazo", aseguró que si no se cumplen los compromisos se podría dar la circunstancia de que el proveedor ruso cobrase dos veces.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2025
ALC/gja