RFUGIADOS AFRICANOS DENUNCIAN QUE LA POLICIA LES QUITA EL DINERO A CAMBIO DE NO LLEVARLES A COMISARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Osaro Omureubee, presidente de la Unión de Refugiados Africanos, colectivo del que forman parte numerosos refugiados de la Plaza de España, denunció hoy el comportamiento de la policía con los inmigrantes africanos residentes en Madrid, a quienes obligan a entregarles el dinero que llevan encima a cambio de no conducirles a comisaría, o les acusan sin fundamento de tráfico e drogas.
Omureubee explicó que cuando los agentes abordan a los refugiados africanos para pedirles el permiso de residencia les ofrecen dos alternativas: llevarles a comisaría o entregarles el dinero que tienen, procedente de las ayudas de la Cruz Roja.
En otras ocasiones, añadió el presidente de la citada asociación, cuando los inmigrantes están en comisaría, los policías introducen en sus ropas papelinas de droga, para acusarles de tráfico de estupefacientes.
Omureubee, que subrayó que esas actitudes de la policía son bastante generalizadas, insistió en que la mayoría de las 4.000 personas que han solicitado refugio en Madrid no están envueltas en problemas con las drogas, precisamente porque en sus países de origen existen unas leyes muy duras para castigar este tipo de delitos.
Estas acusaciones fueron formuladas hoy durante el acto de presentación de un programa de ayuda para inmigrantes extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid, que será puesto en marcha por la Federación Rgional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).
TRATO EXQUISITO
Por su parte, un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid dijo a Servimedia que el trato de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía con los inmigrantes africanos "es siempre lo más exquisito posible".
Añadió que los funcionarios de las comisarías de Universidad, Centro y Latina, que han sido los que más contacto han tenido con los refugiados de la Plaza de España, "siempre les han tratado con correción y nunca es han quitado el dinero, ni golpeado, ni desalojado con violencia, tal como ellos han denunciado".
El portavoz reconoció la precaria situación en la que se encuentran estas personas, aunque precisó que la policía no puede resolver sus problemas, ya que ésta es una responsabilidad de otros organismos de carácter humanitario.
Igualmente, destacó que los inmigrantes extranjeros nunca han creado "grandes problemas" en materia de seguridad ciudadana, "a excepción de algunas detenciones de traficantesde Guinea y Nigeria, practicadas últimamente".
"VAGAS Y SIN FUNDAMENTO"
Fernando Bocanegra, concejal de Seguridad y Policía Municipal, aseguró que las denuncias son "vagas y sin fundamento, y lo que se busca con estas acusaciones es publicidad".
Explicó que el "truquillo" que utilizan los inmigrantes que carecen del permiso de residencia es precisamente agredir a un policía o cometer un delito menor, lo que impide su expulsión del país, al estar incursos en un juicio de faltas.
"No tiene sntido", añadió, "que un policía introduzca droga entre sus ropas para acusarles de traficantes, porque el trámite judicial retrasaría la expulsión. Sería un planteamiento absurdo".
El cursillo organizado por la FRAVM consiste en la enseñanza de la lengua y la cultura española, combinando cursos específicos de fonética, gramática y conversación con actividades complementarias como la asistencia a espectáculos y el asesoramiento en determinados aspectos legislativos y laborales.
El programa, que tedrá una duración de seis meses, tiene un presupuestos de dos millones de pesetas. En las clases participarán un total de 60 personas, divididas en cuatro grupos.
Los inmigrantes africanos explicaron que los principales problemas a los que tienen que hacer frente son el desconocimiento del idioma español, el mal trato de la policía, las deficientes condiciones de los albergues y los problemas para conseguir permisos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1991
M