Medio ambiente

La Rioja abre hoy la veda del lobo con casi 1.300 euros por cabeza como trofeo de caza

- WWF presenta un recurso ante la Justicia regional para frenar esa medida

MADRID
SERVIMEDIA

Desde este miércoles, 1 de octubre, se pueden autorizar batidas de lobos en La Rioja los sábados, los domingos y los festivos estatales y autonómicos hasta el 7 de febrero de 2026.

La temporada de caza mayor se inaugura en la comunidad riojana con la novedad de que los cazadores que participen en determinadas batidas en la región podrán matar un lobo y llevarse su cabeza como trofeo por 1.298,67 euros, según una orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente publicada el pasado 19 de junio en el Boletín Oficial de La Rioja.

Esa novedad se produce después de que el pasado 2 de abril, después tres años y medio, se volviera a permitir la caza deportiva del lobo ibérico al norte del Duero gracias a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Desde el 14 de julio también se permite la actividad cinegética al sur de ese río.

El pasado mayo, el Parlamento de La Rioja cambió la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de esa región para declarar al lobo como especie cinegética.

Según WWF, La Rioja es la primera región donde el lobo ibérico vuelve a convertirse en un trofeo de caza y se permite “su muerte por deporte”.

“EXTREMA GRAVEDAD”

Por ello, esa organización ambiental ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja contra la orden del Gobierno regional por la que se fijan las condiciones y periodos hábiles de caza para la temporada cinegética 2025-2026, y ha solicitado la suspensión cautelar por su “irreparable impacto” en la conservación de la especie.

“Es de extrema gravedad que se abra la puerta a la caza sin límites del lobo, ya que no existe ni siquiera un máximo claramente definido y no se tienen en cuenta los datos científicos actualizados sobre el estado de conservación de la especie”, apunta WWF.

Así, el número de ejemplares a abatir se supedita a lo recogido en los planes de los acotados o en circunstancias como los daños a la cabaña ganadera, sin ninguna base científica.

“No existe ninguna justificación científica para matar los pocos lobos que habitan en La Rioja, que son vitales para la supervivencia a largo plazo del lobo ibérico”, según Luis Suárez, coordinador de conservación de WWF España, quien añade: “Convertir a esos lobos en un trofeo de caza es una medida exclusivamente política, incomprensible en una sociedad que respeta la naturaleza”.

POBLACIÓN AMENAZADA

La Rioja alberga una de las poblaciones de lobo más amenazadas de España. Según el censo nacional 2021-2024, tiene una única manada exclusiva y cuatro manadas disponen de su territorio a caballo entre esa región y Castilla y León.

WWF recalca que La Rioja supone el límite oriental de la distribución del lobo ibérico, por lo que esta comunidad es “crítica para permitir la conexión con los ejemplares que están llegando desde Europa a Cataluña y Aragón”, lo que mejoraría la variabilidad genética del lobo ibérico, la más baja de todas las poblaciones europeas de la especie.

“Es lamentable que una región que fue modélica en la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva, desarrollando un plan consensuado entre todos los actores sociales para conservar la especie y prevenir sus daños, se convierta ahora en paradigma de la persecución del lobo”, lamenta Suárez.

Por ello, WWF, reclama al Gobierno de La Rioja que apueste por una gestión de la especie basada en la ciencia, recupere su protección autonómica e impulse su coexistencia con la ganadería extensiva.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
MGR/mmr