Espionaje
Robles pide que no se siembren “dudas o sospechas” sobre el CNI porque “no se puede defender”
- Asegura que el CNI "siempre actúa con arreglo a la legalidad vigente en España"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, señaló este miércoles que “no se pueden sembrar dudas o sospechas sobre un organismo que no se puede defender”, haciendo alusión al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), al que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, acusó de estar detrás del espionaje a más de 60 líderes independentista con el programa Pegasus.
Así lo indicó Robles en una entrevista en el Canal 24 horas de RTVE recogida por Servimedia, donde destacó que tanto el Ejecutivo como el CNI “siempre actúan con arreglo a la legalidad vigente en España” y explicó que todas las actuaciones de ese organismo están “sujetas a control judicial y autorización judicial”, así como a un control parlamentario.
En este sentido, esperó que pronto se constituya la Comisión de Secretos Oficiales en el Congreso de los Diputados, que lleva sin convocarse desde 2019, para que ahí, sin ningún tipo de “reserva”, se pueda declarar “con toda claridad”, ya que insistió en que el “sometimiento a la ley es total y absoluto”.
Asimismo, comentó que el CNI tiene “una limitación por ley” y por ello todo lo que hace referencia a este centro “es secreto”. Por este motivo, señaló que es “muy fácil” imputar al CNI “ciertas actuaciones” porque saben que “no se puede defender y decir una cosa u otra”.
En este sentido, preguntada por si es cierto que el CNI compró el programa Pegasus, Robles no confirmó si lo tiene o no porque estaría “incumpliendo la ley”. “Le puede asegurar que, durante nuestro mandato, el CNI como el Gobierno en su conjunto, han actuado con arreglo a la legalidad vigente”, agregó.
DIÁLOGO
Robles aprovechó esta entrevista para recordar a Aragonès que él sabe que si ha habido un Ejecutivo que “ha pensado en Cataluña” y “en sus ciudadanos” y que “ha apostado por el diálogo, por las vías políticas, por el reconocimiento político de lo que él y su partido representan es este Gobierno”.
Incluso, destacó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “ha pagado un coste político de críticas por las decisiones que han tomado precisamente para la vía política en Cataluña”, haciendo alusión a la mesa de diálogo y a los indultos concedidos a los condenados por el ‘procés’. “Eso conviene que no se olvide”, añadió.
Además, dijo a Aragonès que se encuentra en “un Estado de Derecho” y por ello “no se pueden hacer las imputaciones que ha hecho”, sobre todo hacia “un organismo que tiene una limitación legal y a un Gobierno que ha apostado y seguirá apostando siempre por la vía del diálogo y la vía política para Cataluña”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2022
BMG/gja