Defensa

Robles reivindica la “España grande” en la puesta a flote del nuevo submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió este viernes la puesta a flote del submarino S-82 ‘Narciso Monturiol, en el astillero de Navantia en Cartagena (Murcia), y reivindicó esta España grande que representa la Armada y la industria española, así como Cartagena y la región de Murcia”

Margarita Robles asistió a la puesta a flote del segundo submarino del programa de modernización que construye Navantia para la Armada, el S-82 ‘Narciso Monturiol’.

Con la botadura del ‘Narciso Monturiol’ se consolida el proyecto de los S-80, el más ambicioso de la industria naval española, que sitúa a España entre los diez países del mundo con capacidad para diseñar y construir submarinos.

El programa de los avanzados submarinos convencionales no nucleares es fundamental para la defensa española y para su soberanía industrial y tecnológica, destacó el departamento que lidera Robles.

Por ello, la ministra dijo que el sumergible “reivindica a esta España grande que representa la Armada, la industria española, así como Cartagena y la región de Murcia”.

El segundo submarino de la serie S-80 lleva el nombre de Narciso Monturiol, ingeniero, intelectual, político, pintor e inventor español, nacido en Figueres (Girona) en 1819.

La esposa del jefe del Estado Mayor de la Defensa (jemad), Isabel López, fue la madrina del nuevo sumergible, que comienza su periodo de pruebas de puerto. Antes de su entrega a la Armada, se realizarán pruebas de mar, que incluyen navegación en superficie e inmersión hasta alcanzar la cota máxima.

ESFUERZO INVERSOR

El proyecto de los S-80 supone un esfuerzo inversor destacado del Gobierno español, estimado en 4.000 millones de euros entre 2018 y 2032, y que genera empleo directo, indirecto e inducido para más de 6.000 personas. En él participan un centenar de empresas colaboradoras.

Tras el ‘Isaac Peral’ y el ‘Narciso Monturiol’ llegarán otros dos sumergibles, bautizados con nombres de pioneros de la navegación submarina mundial: el S-83 ‘Cosme García’ y el S-84 ‘Mateo García de los Reyes’.

El S-81 ‘Isaac Peral’ fue entregado hace casi dos años a la Armada y actualmente se encuentra en situación de alta disponibilidad, tras recorrer más de 5.500 millas naúticas. Este año se estrenó en maniobras de la OTAN, un hito para la flota submarina.

RETO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO

El programa S-80 supone el mayor reto industrial y tecnológico afrontado nunca por la industria de defensa nacional, ya que un submarino es un sistema diseñado para operar autónomamente en un entorno muy hostil durante largos periodos de tiempo, lo que requiere conocimientos altamente especializados en disciplinas diversas.

Con una eslora de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 y un desplazamiento de casi 3.000 toneladas, el S-80 tiene capacidades únicas entre los submarinos no nucleares de la OTAN.

Entre las aportaciones tecnológicas del programa S-80 destaca un sistema de propulsión independiente de la atmósfera, que permitirá obtener energía eléctrica a cualquier profundidad y permanecer semanas sin salir a superficie. Navantia ha desarrollado este sistema revolucionario, denominado, Best-AIP, que aporta gran sigilo en inmersión.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
MGN/gja