Defensa

Robles traslada a los militares en el exterior que “hacen de España, un gran país” en el día de la Fiesta Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se dirigió este domingo, 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, a los militares desplegados en misiones en el exterior que “hacen de España, un gran país”.

Según informó Defensa, Robles inició la jornada del 12 de octubre, como cada año, manteniendo una videoconferencia con los contingentes desplegados en misiones en el exterior, a los que la titular de Defensa les trasladó su reconocimiento porque “ustedes hacen de España, un gran país. Por eso, no hay mejor día para que nuestra bandera ondee bien alto”.

Irak, Lituania, Rumanía o el centro de África son algunos de los lugares donde las Fuerzas Armadas españolas contribuyen a la paz. Ya sea en el marco de la OTAN, la ONU o la Unión Europea, el agradecimiento por la profesionalidad de los militares españoles es una constante, “lo que pone de manifiesto la enorme reputación que tienen nuestras Fuerzas Armadas, allí donde trabajan”, según la ministra.

“Desde el soldado que está sobre el terreno, pasando por los mecánicos que aseguran que todo funcione o los mandos del ciberespacio que velan por la seguridad de los despliegues aéreos, en un momento tan crucial para la defensa antiaérea”, reconoció el teniente general Agüero, comandante del Mando de Operaciones.

Además, la ministra de Defensa quiso reseñar que, “más allá de la misión encomendada, hay una labor humanitaria que realizan las Fuerzas Armadas que, muchas veces no trasciende y que es también vital para la población de los lugares” y reiteró que “la presencia de militares españoles implica una defensa férrea de la paz y de valores de convivencia y libertad”.

Robles también hizo mención a la guerra en Ucrania para recordar que la población “está sufriendo una guerra cruel que solo tiene un responsable, Putin”.

ESPAÑA EN EL EXTERIOR

Más de 3000 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas de España velan por la paz allí donde se les requiere. Bajo mandato de la ONU, militares españoles forman parte de la misión en Líbano (la más numerosa, con 670 militares) en la que lideran el sector este, además también se participa en la misión de la ONU en Colombia.

En el marco de la OTAN, como consecuencia de la implementación del nuevo modelo de Fuerzas de la OTAN, en 2024 corresponderá a España el liderazgo del ‘battlegroup’ de la operación FLF-Eslovaquia. De esta forma, el despliegue actual dentro del territorio Euro-Atlántico se verá incrementado hasta 1.700 militares, incluidos los del actual contingente terrestre en FLF-Letonia. A estos despliegues se suma la contribución a las fuerzas navales permanentes de la OTAN, los dispositivos de policía y vigilancia aérea (Eap-Rumania) y el apoyo a la defensa antiaérea en los países bálticos (BAP) y en A/T-Turquía.

Además, España está presente en todas las misiones militares que la Unión Europea desarrolla en el continente africano, con despliegues en República Centroafricana, Somalia y Senegal, así como en la operación Atalanta que lucha contra la piratería en el océano Índico, desplegando recursos humanos y material pertenecientes a la Armada y el Ejército del Aire.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2025
MMR/MGN