Vivienda
Rodríguez anuncia que el 40% de los fondos del próximo Plan Estatal se destinarán a ampliar el parque público de vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, destacó este miércoles que el Gobierno tiene previsto destinar el 40% de los fondos del próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 a la promoción, construcción y ampliación del parque público, con el fin de que España posea un parque de vivienda público asimilable a la media europea.
Este plan está pendiente de ser aprobado por las distintas comunidades autónomas. Por el momento, siete comunidades han aceptado las exigencias del Gobierno para aprobar este Plan Estatal, que triplica la cuantía del actual: que las comunidades autónomas sufraguen el 40% del plan, que todas las viviendas promovidas por el Plan tengan calificación permanente, y otorgar datos al Ministerio para hacer un repositorio de datos.
Rodríguez se manifestó en este sentido tras reunirse con las entidades gestoras de vivienda -tuTECHÔ, Provivienda, Habitat 3, Fundación Salas, Alas Impact Investment, Grupo Viso, Red de Vivienda Cooperativa (REAS) y GHS-. En esta reunión quedó fijado que estas entidades sociales de beneficio limitado serán socias prioritarias tanto del Ministerio de Vivienda como de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes) en la gestión del parque de vivienda, algo que aparece fijado en el artículo 25 de la Ley de Vivienda.
De esta manera, en el borrador del próximo Plan Estatal de Vivienda ya aparece la definición y el marco normativo por el que se regirán estas entidades y las subvenciones que percibirán para compra, gestión y rehabilitación de vivienda.
Con este acuerdo, el Gobierno pretende impulsar el modelo 'Houssing Association', muy popular en países como Holanda, Inglaterra o Alemania que trata de proporcionar vivienda asequible a personas y familias que, por sus ingresos o circunstancias, no pueden acceder al mercado libre. "Nuestra ambición es ayudarles para que puedan crecer y puedan abordar un mayor territorio", aseguró la ministra.
HEMOS CAMBIADO LA CONCEPCIÓN DE LA VIVIENDA PÚBLICA
Asimismo, la ministra hizo un balance y aseguró que en los dos años que lleva al frente del Ministerio se ha conseguido cambiar el paradigma de vivienda. "Durante muchos años se ha considerado un producto de mercado y la vivienda es un derecho. Los derechos no se pueden dejar a disposición del mercado", aseguró Rodríguez, quien afirmó que la disposición del Ministerio es "poner todos los recursos del Estado" en este objetivo.
Para la ministra, una prueba de este esfuerzo realizado para la construcción de vivienda es el incremento de construcción de vivienda protegida del +94,8% en 2024 respecto al año anterior, lo que ha hecho que sea la cifra más alta de los últimos trece años.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2025
ALC/clc