RODRIGUEZ COLORADO NO COMPARECERA EN EL JUICIO CONTRA DOS POLICIAS DE PARLA ACUSADOS DE TORTURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jose María Rodríguez Colorado, director general de la Policía, no comparecerá finalmente como testigo, pese a haber sido citado dos veces, en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Madrid contra dos poicías de Parla acusados de torturar al joven Manuel Rafael Gómez, "Willy", según decidió hoy el tribunal que juzga el caso.
Rodríguez Colorado, que no acudió a la primera citación la pasada semana alegando "motivos de trabajo", envió hoy un nuevo escrito a la sala, en respuesta a una segunda citación, en el que justifica su no comparecencia por tener que asistir a la "cumbre" hispano-lusa de responsables de Interior, que hoy comenzó en Mérida.
José María Maza, presidente del tribunal que juzga a os policías José García González y Manuel García Mancha, ha estimado como suficiente esta disculpa y decidió no citar nuevamente al director general de la Policía, porque ello implicaría suspender el juicio hasta el próximo miércoles, ya que Colorado era el único testigo que quedaba por declarar.
Asimismo, José María Maza señaló que durante la vista ha habido suficientes pruebas como para poder juzgar el caso sin la presencia de Rodríguez Colorado.
Los abogados de la acusación no compartieron est opinión y calificaron el testimonio de Rodríguez Colorado como "fundamental", considerando además que la no comparecencia del director general puede vulnerar los artículos 14 (igualdad ante la ley) y 24 (derecho a un proceso con todas las garantías) de la Constitución.
José María Rodríguez Colorado, que era delegado del Gobierno en Madrid cuando sucedieron los hechos, el 26 de abril de 1985, manifestó por aquellas fechas que había ordenado abrir una investigación "a fondo" sobre las posibles torturasque ahora se juzgan en la Audiencia Provincial de Madrid, según señaló hoy el letrado de la acusación particular, Jaime Sanz de Bremond.
Para Bremond, la no comparecencia de Rodríguez Colorado sólo puede indicar que "o bien no hubo investigación o bien no tiene interés en mostrar los resultados de la misma".
Por su parte, Fernando Salas, que ejerce la acusación popular en nombre de la Asociación contra la Tortura, declaró no estar sorprendido por este hecho, que se inscribe, a su juicio, en la líea de "falta de colaboración del Gobierno con la Administración de Justicia", que ya ha quedado patente, agregó, en casos como el de "El Nani" o el de José Amedo.
UNICO TESTIGO
El único testigo que declaró hoy, ante la ausencia de Colorado, fue José Manuel Moraleja, que también fue detenido en la fecha de los hechos bajo la misma sospecha que "Willy": haber participado, el 25 de abril de 1985, en el robo en el que murió el policía Miguel Breganciano.
José Manuel Moraleja dijo que estuvo con "Wily" cuando ambos fueron puestos en libertad y que éste tenía una ceja abierta, un ojo hinchado y se quejaba de que le dolía todo el cuerpo por la paliza que le habían pegado en comisaría.
Además, en la jornada de hoy, las distintas partes presentaron sus conclusiones sobre las supuestas torturas que padeció "Willy" tras ser detenido.
El fiscal solicitó para los acusados 4 meses de cárcel y 4 años de suspensión de cargo por el delito de tortura y 4 años de suspensión por el delito de detención ileal.
Por su parte, la acusación particular y la popular pidieron 5 años de cárcel y 10 años de inhabilitación especial por el delito de torturas, 3 años de suspensión por el de detención ilegal y 8 años de inhabilitación especial por el delito de privación del ejercicio de los derechos cívicos.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1991
J